NACIONAL

450 millones de pesos costarán las clases por televisión del ciclo escolar 2020-2021

El Gobierno federal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador pactó con cuatro televisoras su participación en la transmisión de contenidos educativos del ciclo 2020-2021, que inicia el próximo 24 de agosto, y tendrá un costo total de 450 millones de pesos para beneficiar a 30 millones de estudiantes.

De acuerdo con el Diario  Reforma, la Presidencia informó que ese gasto implicaría una inversión de más de 3.87 millones de pesos diarios, entre el 24 de agosto y el 18 de diciembre de este año.

La vocería informó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) alcanzó un acuerdo con las empresas para establecer una “cuota mínima de inversión”.

Bajo esas condiciones, el costo será de 15 pesos por cada uno de los 30 millones de alumnos de las escuelas públicas de todo el País.

“A partir de los gastos derivados del Acuerdo por la Educación, se calculó el costo unitario de 15 pesos, IVA incluido, por cada alumno regular inscrito en el ciclo escolar 2020-2021, quienes serán beneficiarios de los contenidos del programa académico que se implementará por televisión del 24 de agosto al 18 de diciembre de 2020, lo que representa 12 centavos al día por alumno”, se indicó.

Por la mañana, el Presidente Andrés Manuel López Obrador giró instrucciones para que se informara sobre el monto que se pagaría a Televisa, TV Azteca, Grupo Imagen y Multimedios por la transmisión de clases a distancia en el nuevo ciclo escolar, ya que no existen condiciones para el regreso presencial ante la prevalencia de la pandemia de Covid-19.