¿Quiénes y cómo se puede adquirir un Crédito a La Palabra?

Gabriel García, Coordinador General de Programas para el Desarrollo del Gobierno de México, refirió cómo se ha contactado a quienes serán beneficiarios del programa Crédito Solidario a la Palabra.

Durante el informe diario sobre los apoyos que se otorgarán a las micro, pequeñas y medianas empresas, el funcionario dijo que se tiene una idea de los potenciales beneficiarios porque muchos de ellos se encuentran en el Censo del Bienestar.

Gabriel García dijo que se empezó a contactar a los propietarios de negocios populares desde el pasado 17 de abril, vía telefónica y a través de los servidores de la nación.

Los posibles beneficiarios fueron cuestionados respecto a si requerían el crédito de 25 mil pesos para enfrentar la crisis por la emergencia sanitaria de coronavirus COVID-19, a lo cual hasta el momento han sido aceptados 214 mil 115 (el 21% del total disponible).

Los principales beneficiarios serán los propietarios de comercios como ‘tienditas de la esquina’, taquerías, loncherías, fondas, distribuidores de antojitos, estéticas, pequeños talleres y fábricas y demás servicios locales.

El criterio para el microcrédito no dependerá de la zona geográfica, sino que será específicamente para aquellos que se hayan solidarizado con sus empleados y no los hayan despedido ante la llegada de la inminente crisis económica.

Sin embargo, hasta el momento se tienen registro de que los apoyos serán canalizados a zonas del Estado de México, Ciudad de México, Veracruz y las principales zonas conurbadas de la República Mexicana.