La Secretaría de Educación Pública (SEP) de México ha confirmado que el inicio de clases para el ciclo escolar 2025-2026 será el lunes 1 de septiembre de 2025, marcando un cambio significativo en el calendario escolar tradicional, que hasta ahora fijaba el inicio en el último lunes de agosto. Este ajuste, anunciado por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca otorgar más días de descanso a estudiantes y docentes, reconociendo el trabajo adicional que realizan los maestros al finalizar y preparar cada ciclo escolar.
Fechas clave del Ciclo Escolar 2025-2026
El calendario escolar para el ciclo 2025-2026 ha sido ajustado de la siguiente manera, según confirmaciones de la SEP:
Evento Fecha
-Inicio de clases Lunes 1 de septiembre de 2025
-Fin de vacaciones de verano 2025 Domingo 31 de agosto de 2025
-Inicio de vacaciones de verano 2025 Miércoles 16 de julio de 2025
La fecha de fin de clases para el ciclo 2025-2026 aún no ha sido anunciada oficialmente, pero, siguiendo el patrón de años anteriores, se espera que sea en julio de 2026.
Es importante destacar que el 16 de septiembre de 2025, Día de la Independencia, será un feriado dentro de las primeras dos semanas del nuevo ciclo, lo que podría afectar la planificación inicial.
Razones del cambio en el calendario escolar
El secretario Mario Delgado Carrillo explicó que el cambio responde a un compromiso del gobierno federal con el bienestar del magisterio nacional. Según Delgado, muchos docentes apenas contaban con 2 a 3 semanas de descanso al año, debido a las actividades administrativas al cierre e inicio de cada ciclo. Este ajuste busca otorgar una semana adicional de vacaciones, reconociendo el trabajo adicional de los maestros.
Delgado también señaló: “Ahora el inicio de clases será el primer lunes de septiembre y no el último lunes de agosto como tradicionalmente ocurría. Este cambio tiene como principal objetivo otorgar una semana más de vacaciones a maestras, maestros y estudiantes, reconociendo el trabajo adicional que realizan los docentes al cierre e inicio de cada ciclo escolar.”
Además, se ha mencionado que este cambio alinea el calendario mexicano con prácticas internacionales, donde los periodos de descanso para el personal educativo son más amplios.