El día del agrónomo: Una profesión fundamental en México

Escrito por:
Hugo Cuellar

En corto

Ver perfil

Cada año, el 22 de febrero se conmemora el día del agrónomo en México, una fecha que busca reconocer y destacar la labor fundamental que realizan los y las profesionales de la agronomía en el país, siendo así una de las profesiones más nobles. Actualmente de acuerdo con datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), se estima que en México existen más de 230 mil especialistas del sector agrícola y ganadero.

En 1854, el entonces presidente de la República, licenciado Benito Juárez García, promovió la importancia de formar profesionalmente a las personas con conocimiento del campo, con la finalidad de trabajar la tierra de manera eficiente y producir alimentos. Con ese motivo, se edificó la primera universidad en México dedicada al estudio de la agricultura: la Escuela Nacional de Agricultura (ENA), conocida hoy como Universidad Autónoma Chapingo (UACH), la cual es una institución con liderazgo y reconocimiento nacional e internacional por su alta calidad académica, las innovaciones científicas y tecnológicas que realiza, la importancia y magnitud de sus contribuciones en investigación científica y tecnológica, y por el rescate y la difusión cultural que desarrolla.

En México, la agricultura es un sector estratégico que representa cerca del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y emplea a más de 2 millones de personas. El valor económico de la producción agrícola, pecuaria y pesquera de México en 2023 totalizó un billón 545 mil 752 millones de pesos, 1.6% más respecto a la cifra del año previo, de un billón 521 mil 143 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA, 2024). Sin embargo, la agricultura mexicana también enfrenta desafíos como la pérdida de biodiversidad, la degradación del suelo y la escasez de agua.

Es aquí́ donde las agrónomas y los agrónomos juegan un papel crucial, estos profesionales son responsables de desarrollar e implementar prácticas agrícolas sostenibles, eficientes y productivas. Su labor incluye la investigación y desarrollo de nuevas variedades de cultivos, la implementación de sistemas de riego y fertilización, el manejo de plagas y enfermedades, y la promoción de prácticas agrícolas orgánicas y biodinámicas, por mencionar algunas, sin embardo en el día a día nunca nos ponemos a analizar y valorizar lo que esto implica.

Hoy día, la agricultura representa un papel muy importante, ya que puede ayudar a reducir la pobreza, aumentar los ingresos y mejorar la seguridad alimentaria del 80 % de las personas, que viven en zonas rurales y se dedican principalmente a esta actividad. Asimismo, más del 70% de las necesidades alimentarias mundiales están cubiertas por la actividad de pequeños productores. Profesionalizar y hacer más eficiente la actividad agroalimentaria parece más necesaria que nunca, algo que debe de compatibilizarse con una alimentación sostenible.

En 2050, la agricultura tendrá que dar de comer a casi 10,000 millones de personas, según el informe The future of food and agriculture de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Es así como las agrónomas y los agrónomos trabajan en estrategias de formación y respuesta para formar a los productores para una gestión más profesionalizada, rentable y eficiente de la agricultura y así contribuir con soluciones innovadoras a los grandes retos del futuro humano como el desarrollo de las zonas rurales, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad social y ambiental.

En la cotidianidad se considera la agricultura únicamente como una actividad económica, sin embargo, la agricultura como forma de vida, patrimonio, identidad cultural, no tiene un valor monetario, la agronomía está ligada a muchas ramas de la industria, principalmente la alimentaria, es momento de reconocer y enaltecer los logros y trabajos de los profesionistas en el campo, pues el alimentarse es una necesidad que no puede dejar de cubrirse y “el campo no descansa”.

El día del agrónomo es una oportunidad para reconocer la importancia de su labor y su contribución al desarrollo de la agricultura mexicana. Es fundamental apoyar y valorar la labor de estos profesionales para garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible del país. México se ha posicionado como un verdadero abastecedor de alimentos para el mundo, por su amplia diversificación agrícola y la calidad e inocuidad de los productos del campo.

Gracias a la inalcanzable labor que realizan día a día los profesionistas del campo, el sector agrícola ha evolucionado enormemente en los últimos años, y el talento humano se ha convertido en una inversión estratégica clave para impulsar el crecimiento y desarrollo del país de la mano del humanismo mexicano.

Felicidades a todas y todos los ingenieros agrónomos que representan dignamente a nuestro país.