Con Vive Saludable, Vive Feliz casi 4 millones de niñas y niños han sido valorados en salud visual, bucal, peso y talla: Zoé Robledo

El titular del Seguro Social destacó que la estrategia se desarrolla con cuatro elementos principales: tamizaje de peso y talla; registro nominal de cada menor

Con Vive Saludable, Vive Feliz casi 4 millones de niñas y niños han sido valorados en salud visual, bucal, peso y talla: Zoé Robledo

Durante la conferencia de prensa que encabezó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional, el titular del Seguro Social destacó que la estrategia se desarrolla con cuatro elementos principales: tamizaje de peso y talla; registro nominal de cada menor; integración de un expediente al que tienen acceso padres de familia y tutores; así como seguimiento y vinculación con su Centro de Salud o Unidad de Medicina Familiar (UMF).

Indicó que más de un millón 900 mil niñas y niños han sido referidos a unidad médica por presentar peso fuera del rango saludable: 18.5 por ciento sobrepeso y 18.3 por ciento tiene obesidad, condición que más conlleva a problemas futuros de diabetes e hipertensión, “es un esfuerzo radicalmente preventivo atender a niñas y niños antes de que estas enfermedades tengan mayor avance”.

Además, dijo, 13.5 por ciento de las y los menores tienen peso bajo ya sea por desnutrición o problemas de crecimiento; en tanto que cerca del 50 por ciento tiene un peso en rango normal.

Zoé Robledo indicó que ya se han presentado casos de madres y padres de familia que acuden a las UMF con los reportes que se generan con la estrategia Vive Saludable, Vive Feliz en las escuelas; hasta el 25 de julio, el Seguro Social ha otorgado 37 mil 899 atenciones en Medicina Familiar, Módulo PrevenIMSS, consultorio de Nutrición, Trabajo Social o Estomatología.

“Algo bien importante, en todos los casos, y agradecemos mucho a papás y mamás, que han firmado el consentimiento informado para poder hacer estas aplicaciones: peso y talla, agudeza visual, salud bucal y una de las más importantes, la clase de promoción de la salud”, indicó.

Detalló que los niños presentan más temas de peso y talla fuera de rangoal ser 781 mil con obesidad y sobrepeso, en tanto que 666 mil niñastienen alguna de estas dos condiciones; también se observó que en cuarto, quinto y sexto grado sube mucho el porcentaje de alumnos con sobrepeso u obesidad frente a los primeros tres grados donde los porcentajes son menores; “mientras más temprano hagamos la intervención, vamos a poder evitar que niñas y niños sigan desarrollando estos temas”.

El director general del IMSS refirió que Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Baja California Sur y Baja California son las entidades que presentan los porcentajes más altos por exceso de peso; esta identificación permitirá diseñar mejores estrategias de salud y educación pública.

Respecto a la identificación de caries, se trabajó con Secretaría de Salud mediante un protocolo internacional e intervenciones como la aplicación de flúor; se encontró que 55 por ciento de alumnos tiene algún problema bucal; la distribución por género fue igual al comparar niñas y niños, y también fue similar entre los seis grados escolares; “dentro del programa hay un apartado de técnica de cepillado, se hace la entrega de insumos como cepillos de dientes y pasta dental, además de la aplicación del flúor”.

Señaló que el personal de Enfermería del IMSS realiza la exploración en salud visual a través de una tabla de Snellen; se ha detectado en un primer tamizaje que un millón 367 mil niñas y niños están fuera de rango, el 35 por ciento, mientras que los estados de Veracruz, Durango, Yucatán y Tlaxcala tienen la mayor incidencia.

“Mucho de esto puede estar asociado, es una primera hipótesis, al tema de televisión, pantallas y demás. Algo que es fundamental para el desempeño escolar y aprendizaje, identificar a niñas y niños que quizás no sabían que tenían un tema de agudeza visual baja”, dijo.

Recordó que en la página resultados.vidasaludable.sep.gob.mx se puede descargar el informe de resultados y las unidades médicas a las cuales llevar a sus hijos, así como la vinculación para el tema de la entrega de los lentes y el plan para la alimentación y actividad física.

Tal vez te interese