El 90 % de trabajadoras sexuales recibieron pruebas de VIH y apoyo legal

El 90 % de trabajadoras sexuales recibieron pruebas de VIH y apoyo legal

Con la intención de fortalecer el bienestar y las oportunidades de desarrollo para mujeres trabajadoras sexuales, la Secretaría para la Igualdad Sustantiva del municipio de Puebla llevó a cabo una jornada que combinó atención médica y capacitación productiva.

En esta jornada participaron 90 mujeres pertenecientes a la Asociación de Chicas de la 14, quienes pudieron acceder a talleres enfocados en la elaboración de productos como jabones, velas decorativas y mermeladas caseras. La iniciativa busca ofrecerles herramientas prácticas para generar ingresos adicionales.

Además, se ofrecieron servicios de salud como pruebas para detectar VIH, y se distribuyeron insumos de higiene menstrual, entre ellos copas menstruales y toallas sanitarias.

Zaira González Gómez, titular de la dependencia, informó que se está gestionando la aplicación de vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), y se tiene contemplada una segunda etapa de estas jornadas, que pretende ampliarse a otras agrupaciones.

En ese sentido, la Secretaría también está trabajando para ubicar a más organizaciones de trabajadoras sexuales con el fin de extender estos apoyos.

Por otra parte, el Ayuntamiento de Puebla, a través de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, planea integrar a trabajadoras sexuales del Centro Histórico en programas sociales ya existentes, como parte de una política de atención incluyente.

Se calcula que en esa zona operan alrededor de 2,500 mujeres dedicadas a este oficio.

En cuanto a la población LGBTTTIQA+, la administración municipal ha brindado orientación legal a 70 personas interesadas en realizar trámites de cambio de identidad o que han enfrentado discriminación en sus espacios laborales. En julio, cinco de ellas también recibieron apoyo psicológico.