Vidulfo Rosales renuncia al caso Ayotzinapa

Vidulfo Rosales renuncia al caso Ayotzinapa

El abogado Vidulfo Rosales Sierra anunció su separación del Centro de Derechos Humanos de la Montaña (CDHM) Tlachinollan, así como de la representación legal del colectivo Nos Faltan 43, integrado por madres y padres de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre de 2014.

En entrevista para Infobae México, Rosales Sierra explicó que su renuncia al CDHM Tlachinollan se debió a motivos personales y de salud. Señaló que la defensa de los padres y madres de los estudiantes de Ayotzinapa exige plena dedicación, lo que complicaba su situación médica y otras valoraciones personales. Destacó que su labor siempre fue en representación del centro y no de manera individual, y que al separarse de la organización perdería el respaldo institucional, político y moral necesario para enfrentar las dificultades, amenazas y presiones que implica el caso.

“No hay invitación formal de la nueva corte”
El abogado aclaró que su renuncia a Tlachinollan y a la representación legal de los padres de Ayotzinapa no está relacionada con una invitación a colaborar con la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Señaló que, aunque mantiene un diálogo de respeto con quien encabezará la nueva corte, Hugo Aguilar —derivado de su trabajo conjunto en la defensa de los derechos de los pueblos indígenas—, no existe una invitación formal y no constituye un compromiso firme y subrayó que su decisión de separarse de la organización y del colectivo se tomó días antes y responde únicamente a motivos personales y de salud.

Vidulfo Rosales describió su renuncia como un proceso emocionalmente difícil, marcado por tristeza y consternación tanto para él como para los padres y madres de los estudiantes de Ayotzinapa. Señaló que su trabajo en el Centro de Derechos Humanos Tlachinollan fue una etapa formativa y central en su trayectoria de defensa de derechos humanos, y que dejar temporalmente la organización y la representación legal del colectivo constituye un reto personal significativo.

Indicó que el paradero de los estudiantes desaparecidos en 2014 sigue siendo un pendiente central del caso Ayotzinapa. Reconoció que corresponde a los padres y a quienes continúen la defensa legal mantener la lucha por conocer la verdad, mientras que él considera complicado definir públicamente las exigencias específicas en este momento.

Explicó que ha habido un diálogo reciente con la presidenta y que la Fiscalía y las autoridades cuentan con un nuevo equipo y estrategia. Destacó que el próximo 3 de septiembre está prevista una reunión para dar a conocer a las madres y padres las nuevas líneas de acción del gobierno en torno al caso.

Añadió que la defensa será retomada por el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, que cuenta con un equipo jurídico completo en apoyo a la representación de las madres y padres.

Fuente: Infobae

Tal vez te interese