Cuba sufre otro apagón total tras colapso del Sistema Eléctrico Nacional

Este colapso energético se suma a los prolongados problemas que sufre el país debido a la obsolescencia de su infraestructura eléctrica y la falta de inversiones en el sector

Durante un apagón en toda la isla, dos hombres se sientan en un bicitaxi, el 20 de octubre de 2024, en La Habana, Cuba. Foto: Nick Kaiser/mpa/Sipa USA picture alliance dpa/picture-alliance/Sipa USA Read more at: https://www.elnuevoherald.com/noticias/america-latina/cuba-es/article312051654.html#storylink=cpy

Durante un apagón en toda la isla, dos hombres se sientan en un bicitaxi, el 20 de octubre de 2024, en La Habana, Cuba. Foto: Nick Kaiser/mpa/Sipa USA picture alliance dpa/picture-alliance/Sipa USA Read more at: https://www.elnuevoherald.com/noticias/america-latina/cuba-es/article312051654.html#storylink=cpy

Cuba otra vez sufre un colapso total de su Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Todas las provincias se encuentran sin energía eléctrica tras confirmarse la salida imprevista de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras, la planta más grande y crucial de la Isla.

La Unión Eléctrica (UNE) confirmó el apagón general mediante un breve comunicado compartido en redes sociales: “9:14 a.m. Caída del Sistema Electroenergético Nacional tras salida imprevista de la CTE Antonio Guiteras. Continuaremos informando”.

Este colapso energético se suma a los prolongados problemas que sufre el país debido a la obsolescencia de su infraestructura eléctrica y la falta de inversiones en el sector, que al final de cuentas afecta a la vida cotidiana de los cubanos.

Según los directivos de la planta Guiteras, ya se ha identificado la causa de la salida imprevista, la cual se debió a una “lectura incorrecta en el sistema automático de la planta”.

El ingeniero Rubén Campos Olmos, jefe de la planta, explicó que, dado que no se trata de un problema grave, están listos para reanudar la generación de electricidad. Sin embargo, existe un inconveniente: el proceso de arranque requiere energía interna.

Actualmente, están trabajando en la creación y fortalecimiento de pequeñas micro islas para suministrar la energía necesaria a la unidad generadora de Yumurí, que demanda 20 MW instantáneos para iniciar el proceso de arranque.

Aunque la planta Guiteras dispone de generadores propios, estos no son suficientes para cubrir la potencia necesaria para el arranque, que, según su diseño, corresponde al 10% de su capacidad total de generación.

Por Periódico Cubano

Tal vez te interese