En esta época donde el uso de la tecnología abarca todos los aspectos cotidianos, es importante conocer los dispositivos que se vayan a adquirir, por lo que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) proporciona a las y los consumidores información para que puedan adquirir computadoras portátiles o tabletas de manera razonada y segura.
Hay que recordar que las computadoras y tabletas fomentan el desarrollo de habilidades tecnológicas, mejoran el aprendizaje y permiten realizar investigaciones en línea o utilizar herramientas educativas.
Al comprar alguno de estos dispositivos el precio suele ser un factor decisivo, por lo que es conveniente identificar en qué vale la pena invertir para que el equipo tenga mayor vida útil.
En la Revista del Consumidor del mes de septiembre en la sección Brújula de Compra se incluye un comparativo de precios de computadoras portátiles y otro de tabletas, con base en el modelo y características para realizar una compra informada. https://revistadelconsumidor.profeco.gob.mx/media/revistas/sumario/sumar io_brujula_de_compra_2025_9_p7jRvvcd.pdf.
Es importante considerar el uso que se le dará al equipo, esto determinará la potencia y las características básicas necesarias del dispositivo.
Al elegir tableta, se recomienda considerar el tamaño y tipo de pantalla, ya que las de siete a ocho pulgadas son más compactas y portátiles, mientras que las de 10 a 12 pulgadas con resolución Full HD son ideales para contenido multimedia y mejor calidad de imagen.
En cuanto al sistema operativo, hay que tener en cuenta que tanto iPadOS (Apple) como Android y Windows tienen consideraciones específicas sobre la compatibilidad con las aplicaciones y la experiencia del usuario.
En memoria RAM, algunos sitios especializados recomiendan al menos 4 GB para un mejor rendimiento. Es conveniente elegir un equipo que ofrezca al menos entre ocho y diez horas de uso continuo.
Si la tableta será para uso básico, se aconseja que tenga un almacenamiento de 64 GB o más, ya que suele ser suficiente para navegar por internet, usar aplicaciones y almacenar fotos o documentos. Si se suele descargar muchos archivos o aplicaciones pesadas, es preferible elegir una de 128 GB o más.
Para la conectividad, es importante definir si se utilizará solamente wifi o también necesitará conexión celular (LTE/5G); verificar que cuenta con puertos USB-C. Al pensar en accesorios compatibles, tomar en cuenta si será necesario un lápiz digital, teclado u otros accesorios.
Si se decide adquirir una computadora portátil, la recomendación es considerar una memoria RAM de 8 GB para un desempeño fluido. Un procesador adecuado para tareas cotidianas evitará que el equipo se vuelva lento.
Respecto al almacenamiento en estos dispositivos, a diferencia del disco duro tradicional, una unidad de estado sólido (SSD) ofrece un arranque más rápido y funcionamiento más fluido, por lo que se puede considerar de 256 GB o más.
Para la batería de las computadoras portátiles se requiere revisar las especificaciones del fabricante y buscar una duración mínima de entre seis y ocho horas, especialmente si se usará fuera de casa. Así como comprobar que tenga suficientes puertos USB, HDMI y lector de tarjetas, entre otros.
Alternativa sustentable
Una opción para cuidar el presupuesto y el medio ambiente son las computadoras portátiles reacondicionadas, que han sido renovadas o reparadas por el fabricante o un proveedor especializado, con pruebas, reemplazo de piezas defectuosas y limpieza.
De igual manera las de segunda mano, que son vendidas directamente por las y los propietarios anteriores, permite tener un precio más bajo. En estos casos, es importante pedirle al vendedor detalles sobre el estado y funcionamiento del equipo.
Ya sea que la elección sea computadora portátil o tableta, la Profeco aconseja no tenerlos conectados todo el tiempo, instalarles antivirus confiables y protegerlos de accidentes mediante el uso de mochilas y fundas.
Al comprar, la Profeco sugiere pedir información sobre los aspectos de la garantía y su duración, así como guardar el comprobante de compra ya que es necesario en caso de requerir cambio o devolución.