En Cuetzalan son desalojados floricultores que durante 23 años vendieron en la vía pública

En Cuetzalan son desalojados floricultores que durante 23 años vendieron en la vía pública

Comerciantes del Mercado de las Flores de la Plaza Celestino Gasca, en Cuetzalan, denunciaron haber sido desalojados de sus espacios de trabajo tras 23 años de actividad comercial, acusando al presidente municipal, Óscar Paula Cruz, de “engaños y mentiras” para retirarlos del lugar donde han desarrollado su actividad económica desde 2002.

Los floreros aseguran que el pasado 24 de octubre de 2024, a las 12:40 horas, el alcalde y su Cabildo dieron el banderazo de inicio a la rehabilitación del espacio, prometiéndoles que la obra sería en su beneficio. Sin embargo, concluyeron los trabajos de remodelación y ahora las autoridades municipales se niegan a reubicarlos en sus locales originales.

Nos dicen que nos iban a asignar otro espacio, otro espacio en donde quieren que nos vayamos a pelear con otros miembros, con otras organizaciones, porque son área de taxistas, área en donde ocupan de estacionamiento explicó uno de los comerciantes afectados durante una entrevista.

Los espacios fueron asignados originalmente en 2002 por el entonces presidente municipal, Jesús González Galicia, quien destinó específicamente el área para la venta exclusiva de flores en la Plaza Celestino Gasca.

El conflicto se intensificó cuando las autoridades municipales solicitaron a los floreros desalojar temporalmente sus espacios bajo el argumento de que era necesario para la rehabilitación del área. Los comerciantes accedieron de buena fe, pero una vez terminada la obra, se encontraron con la negativa municipal para permitir su regreso.

“Nos salimos a estar a sol y agua. Para ellos es molesto los manteados y ahora sí, hay una mala imagen”, manifestó el florista entrevistado, quien explicó que actualmente se ven obligados a trabajar en condiciones precarias en la vía pública.

Los comerciantes también denuncian que el día del “Noveno Encuentro de los Voladores” fueron desalojados nuevamente bajo el pretexto de que sería solo por ese día, situación que califican como una nueva mentira de las autoridades.

La inconformidad aumentó cuando la regidora de Industria y Comercio intervino en el operativo de desalojo con apoyo policiaco.

Los afectados aseguran que han esperado durante 20 días una respuesta del presidente municipal, quien les prometió sentarse a dialogar para llegar a un acuerdo, pero dicha reunión nunca se ha materializado.

“Lo que peleamos nosotros es nuestro derecho de trabajo, nuestro derecho de antigüedad como comerciantes. Llevamos bastantes años trabajando ahí, 23 años trabajando ahí, ya con documentación en regla”, enfatizó el comerciante, quien también recordó que antes de obtener sus espacios formales tuvieron que trabajar varios años “a sol y agua”.

Fuente: El Sol de Puebla

Tal vez te interese