El inmueble de Casa Puebla dejará de ser sede gubernamental para transformarse en el Centro Poblano de Salud Mental Integral para Niñas, Niños y Adolescentes (CEPOSAMI). El anuncio fue realizado por Cecilia Arellano Pérez, presidenta del Patronato del SEDIF, y el gobernador Alejandro Armenta Mier.
Este proyecto contó con una inversión de 44 millones de pesos y una intervención de 2 mil 773 metros cuadrados, con espacios adaptados y personal especializado en intervención y tratamiento de padecimientos mentales en jóvenes.
Principales padecimientos: depresión y ansiedad
El titular de la Secretaría de Salud Estatal, Carlos Alberto Olivier Pacheco, informó que los problemas más frecuentes en la población infantil y adolescente son la depresión y la ansiedad.
Explicó que estas condiciones se relacionan con factores como el uso excesivo de tecnologías, consumo de edulcorantes y alimentos procesados.
En lo que va del año, la dependencia ha atendido a 992 menores por ansiedad, con un promedio de 124 casos al mes, lo que refleja la urgencia de un espacio integral como el CEPOSAMI.
Suicidios en Puebla: cifras alarmantes
De acuerdo con datos oficiales, los casos de suicidio en Puebla han fluctuado en los últimos años:
- 2020: 336
- 2021: 351
- 2022: 291
- 2023: 370
- 2024: 354
- 2025: 123 (hasta la fecha)
Del total, 32 casos corresponden a menores de edad que no recibieron atención oportuna, lo que evidencia la necesidad de políticas públicas enfocadas en la prevención y atención temprana de la salud mental.
Un espacio integral para la niñez
El CEPOSAMI ofrecerá atención multidisciplinaria, programas de prevención, diagnóstico temprano y acompañamiento a familias, con el objetivo de disminuir riesgos y salvar vidas.
“Estamos construyendo un modelo de atención que ponga a los niños y adolescentes en el centro, para evitar que lleguen a situaciones extremas como el suicidio”, señaló el secretario de Salud.
Áreas y Especialidades
El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos informó que el gobierno estatal intervino 2 mil 773 metros cuadrados, con la construcción de 5 edificios y obra exterior, que fue edificada con criterios de planeación, seguridad y funcionalidad, para responder de manera eficiente y digna a las necesidades emocionales y psicológicas de niñas, niños y adolescentes.
Este espacio ofrecerá asistencia médica personalizada, a través de especialistas de la salud y terapeutas, con capacidad de hasta 70 consultas diarias.
Este Centro cuenta con:
- Consulta externa
- Admisión continua
- Seis consultorios
- Salas de terapia grupal
- Dos salas de crisis
- Área administrativa
- Auditorio para 100 personas
- Tres talleres
- Cocina
- Comedor
- Biblioteca
Además de un Área de Observación Intensiva para adolescente con:
- 22 camas para mujeres y hombres
- Observación Intensiva Infantil con seis camas
Asimismo, atenderá especialidades de:
- Paidopsiquiatría
- Psiquiatría
- Nutrición
- Endocrinología
- Psicología clínica
- Caninoterapia
- Equinoterapia
Fuente: Newsweek