Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud en el Gobierno de México, presentó los avances en la compra de medicamentos e insumos para hospitales del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar; sin embargo, acusó a 13 empresas de incumplir con la entrega de medicinas, generando desabasto para completar diversos tratamientos.
En la conferencia ‘La Mañanera del Pueblo’, el funcionario federal indicó que en agosto pasado obtuvieron “casi dos veces y media más” de los que se recibieron en mayo, ya que se les entregó aproximadamente 186 millones de piezas, de medicamentos, insumos y material de curación de todo tipo.
“En mayo llegaron 78 millones; en junio, 150 millones; en julio, 159 millones; en agosto estos 186 millones que les menciono. Y para el 18 de septiembre, que es el corte que tenemos, que es el jueves pasado, habían llegado ya prácticamente 100 millones, 97 [millones] para ser exacto, al sector, y 107 que estaban en proceso de entrega; para este mes de septiembre, terminar aún más arriba que el mes pasado.
“Esto se ha traducido a que en el sector salud, particularmente en las tres instituciones grandes que lo integran: el Seguro Social, el IMSS Bienestar y el ISSSTE, tenemos ya un nivel muy cercano al 100% de abasto”, precisó.
Sin embargo, denunció el incumplimiento de proveedores, entre los cuales están compañías nacionales y extranjeras, lo que ha generado que en el IMSS e ISSSTE haya un 3% de desabasto.
Resaltó que en el IMSS-Bienestar hay “un incumplimiento aún mayor”, equivalente al 8%, aunque hay un 4% de desabasto en los tratamientos oncológicos.
“Estamos mucho mejor que hace algunos meses, en 92 por ciento de abasto, 96 por ciento en oncológicos, en particular del IMSS Bienestar, pero tenemos todavía que seguir empujando para que la proveeduría, las compañías farmacéuticas, nos entreguen lo que nos falta.
“(…) Los principales proveedores de medicamentos que no nos han entregado en orden de cuánto han incumplido su contrato. Algunos tienen poquitas piezas, pero son importantes y otros tienen cantidades muy grandes”, puntualizó.
Eduardo Clark expuso públicamente un listado de las empresas que han incumplido con la entrega de medicamentos y material médico contratados por el sector salud, entre las cuales está Bioxintegral, que no ha entregado ninguna pieza de lo solicitado, lo que representa un incumplimiento total del 100%.
Otros casos destacados son Productos Farmacéuticos Serral, con un 87% de incumplimiento, Comercializadora y Distribuidora de Consumibles Médicos y Comercializadora UCIN, ambas con un 83 por ciento.
Mientras que la Abastecedora Higiénica de Sonora, según el subsecretario, incumplió con la entrega de 2.4 millones de las 3 millones de piezas solicitadas.
Subrayó que dado que el sector salud requiere 180 millones de medicamentos cada mes, la falta de cumplimiento de estos proveedores afecta gravemente el abasto en distintas regiones.
También mencionó a Global Business Group, Médica Polaris, Labco Soluciones Médicas (75% de incumplimiento y casi 4 millones de piezas pendientes), Discalab, Grupo Médico Castro Díaz (2.2 millones de medicamentos sin entregar), Gelpharma (67%, con 108 mil piezas de medicamentos de alta especialidad pendientes) y Puerta del Sol Capital, el proveedor con el mayor número de piezas incumplidas al no entregar cerca de 14 millones de las 21 millones requeridas.
Otras empresas con altos porcentajes de incumplimiento incluyen Medical Recovery, Sun Pharma, Maderie, Sanabri, Esteripharma y Totalfarma, todas superando el 60%. Además, Accord Farma suma cerca de 2 millones de piezas incumplidas, incluidas oncológicos.
Clark destacó también problemas con proveedores de alto volumen y medicamentos especializados, entre ellos Zurich Pharma, Laboratorios PiSA, Zeux Lifesciences, Novag Infancia y Amarox Pharma, estas últimas no entregaron piezas clave para tratamientos de cáncer.
Por ello, instó a los proveedores a honrar sus compromisos y subrayó que el daño afecta directamente a pacientes que dependen de estos medicamentos.
Fuente: Infobae