Puebla, Pue., 29 de septiembre de 2025 — En medio de un creciente distanciamiento con la empresa concesionaria Agua de Puebla, el gobierno del estado anunció una histórica inversión de 6,500 millones de pesos para un plan de abastecimiento de agua en ocho municipios de la zona metropolitana, a ejecutarse en 2026.
El anuncio fue realizado por el coordinador del gabinete estatal, José Luis García Parra, quien aseguró que se trata de un proyecto integral que marcará un antes y un después en la gestión del agua en Puebla.
“El gobernador Alejandro Armenta ha tomado una decisión firme: garantizar agua a las y los poblanos con una visión a largo plazo y sin intermediarios que lucren con un derecho humano”, declaró García Parra.
Este ambicioso plan se da en un contexto de confrontación directa entre el gobierno estatal y Agua de Puebla, empresa que ha operado el servicio desde 2014 bajo un esquema de concesión promovido por gobiernos panistas. Armenta ha señalado públicamente que durante años, la empresa y gobiernos anteriores actuaron en complicidad, permitiendo un saqueo silencioso sin inversiones reales en infraestructura.
“El servicio ha empeorado y la inversión nunca llegó. Eso se acabó”, ha dicho el gobernador en múltiples ocasiones.
8 municipios en el nuevo modelo
El plan de abastecimiento beneficiará directamente a los municipios de:
- Puebla capital
- San Pedro Cholula
- San Andrés Cholula
- Cuautlancingo
- Coronango
- Amozoc
- Ocoyucan
- Santa Clara Ocoyucan
Estas demarcaciones concentran el mayor crecimiento urbano y la mayor presión sobre los mantos acuíferos, además de ser las más afectadas por el servicio intermitente de agua potable.
Una estrategia para recuperar el control del agua
La inversión de 6,500 millones se suma a otros proyectos en marcha, como:
- 400 mdp en plantas tratadoras.
- 73.1 mdp en modernización de sistemas de riego.
- 114.5 mdp del Plan Hídrico Nacional para uso agrícola.
- Obras ya iniciadas en la Sierra Norte y en zonas periféricas de la capital.
El gobierno también ha iniciado una revisión jurídica del contrato de concesión, con el argumento de que Agua de Puebla ha incumplido con los compromisos de inversión y mantenimiento establecidos desde 2014.
Aunque Agua de Puebla asegura que ha hecho mejoras como la perforación de nuevos pozos y ampliación de la red, la opinión pública sigue crítica. La empresa enfrenta una cartera vencida del 43 %, y ha sido señalada por tener ingresos millonarios (más de 17 mil millones de pesos en 11 años), sin que ello se refleje en un servicio de calidad.
La narrativa del gobierno ha posicionado el tema del agua como un eje central de justicia social, con miras a sentar las bases para una eventual remunicipalización o rescate estatal del servicio.