Trump reitera amenaza de imponer aranceles al cine extranjero y a muebles importados para proteger la industria nacional

Trump reitera amenaza de imponer aranceles al cine extranjero y a muebles importados para proteger la industria nacional

Washington, D.C., 29 de septiembre de 2025 — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró su intención de imponer nuevos aranceles a productos cinematográficos extranjeros y a muebles importados, como parte de su estrategia para fortalecer la industria nacional y frenar lo que considera una “competencia desleal” del exterior.

En publicaciones recientes en su red social Truth Social y durante eventos de campaña, Trump señaló que buscará aplicar un arancel del 100 % a todas las películas producidas fuera de Estados Unidos, argumentando que el cine nacional ha sido “robado y debilitado” por producciones extranjeras que dominan las pantallas estadounidenses.

“Nos han quitado nuestro negocio cinematográfico. Vamos a recuperarlo y a imponer aranceles a todas esas películas que no se hacen aquí”, expresó el mandatario.

En cuanto al sector mueblero, Trump advirtió que impondrá medidas similares a los países que exportan muebles a Estados Unidos sin tener plantas de producción dentro del país. El objetivo —dijo— es relocalizar empleos y manufactura para fortalecer la economía nacional.

Expertos en comercio internacional han cuestionado la viabilidad legal y técnica de imponer aranceles al cine, dado que muchas películas son consideradas servicios culturales y no bienes físicos, lo que complica su clasificación aduanera.

Además, señalan que el comercio cinematográfico está regido por tratados internacionales, lo cual podría generar conflictos diplomáticos y disputas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Para imponer este tipo de aranceles, el gobierno podría recurrir a herramientas legales como la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, utilizada en ocasiones anteriores por la administración Trump para justificar aranceles por motivos de seguridad nacional.

La amenaza ha generado preocupación en la industria del entretenimiento, ya que muchas producciones cinematográficas internacionales —incluso con participación de estudios estadounidenses— podrían verse afectadas por las nuevas reglas.

En el caso de los muebles, analistas estiman que los aranceles podrían aumentar los precios al consumidor y provocar disrupciones en cadenas de suministro globales, especialmente con países como México, China, Vietnam y Canadá, grandes exportadores del sector.

Estas medidas forman parte de una plataforma económica de corte proteccionista que Trump ha retomado con fuerza en su segundo mandato, bajo el lema de “traer los empleos a casa”.

Tal vez te interese