Ciudad de México, 7 de octubre de 2025 — La Secretaría de Gobernación (Segob) ha manifestado que respetará la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual prohíbe que se cancele la licencia de conducir de personas que no cuenten con un seguro de auto. El titular de la dependencia, Samuel Aguilar, indicó que el gobierno esperará a conocer el contenido completo de la resolución antes de emitir lineamientos definitivos.
Contexto de la decisión
- La SCJN resolvió que las autoridades no pueden condicionar la validez de la licencia de conducir al hecho de que la persona asegurada tenga vigente una póliza de seguro, lo cual limita una práctica administrativa que se aplicaba en algunos estados.
- La sentencia representa un freno a acciones estatales o municipales que intentaban revocar permisos de conducción bajo ese criterio.
Declaraciones oficiales
Samuel Aguilar, secretario de Gobernación estatal (Puebla), señaló que el equipo jurídico de la dependencia revisará con detenimiento el texto completo de la sentencia antes de determinar cómo se aplicará en la práctica.
Asimismo, se informó que Gobernación garantiza el acatamiento de la decisión judicial, con el objetivo de respetar el principio de supremacía constitucional y evitar la aplicación de medidas que contravengan los derechos de los ciudadanos.
Implicaciones y retos
- Dependiendo de cómo se interprete la sentencia completa, los gobiernos estatales podrían tener que modificar leyes locales, reglamentos de tránsito o criterios administrativos que consideraban el seguro como requisito para conservar la licencia.
- Es probable que haya resistencias políticas o burocráticas en algunas regiones donde estas medidas eran una fuente de recaudación o control vehicular.
- La claridad del fallo será clave: si la SCJN estableció criterios precisos (por ejemplo, definiciones de qué “cobertura mínima” debe tener un seguro, si aplica de forma retroactiva, etc.), eso condicionará las modificaciones administrativas necesarias.