EE. UU. vincula a hermanos Favela López, dueños de Sumilab, con tráfico de fentanilo del Cártel de Sinaloa

EE. UU. vincula a hermanos Favela López, dueños de Sumilab, con tráfico de fentanilo del Cártel de Sinaloa

Washington / Ciudad de México — 6 de octubre de 2025.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), sancionó a los hermanos Favela López, propietarios de la empresa mexicana Sumilab, por presuntamente colaborar con el Cártel de Sinaloa en el tráfico de precursores químicos utilizados para la producción de fentanilo.

De acuerdo con un comunicado oficial, los hermanos Víctor Andrés, Francisco, Jorge Luis y María Gabriela Favela López forman parte de una red de suministros químicos que facilitaba operaciones del grupo criminal, en particular de la facción liderada por Los Chapitos —hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán—.

Empresas fachada y evasión de sanciones

Las autoridades estadounidenses señalaron que, tras haber sido sancionada anteriormente en 2023, la empresa Sumilab —con sede en Culiacán, Sinaloa— continuó operando mediante empresas fachada y cambios administrativos, con el objetivo de eludir las restricciones impuestas por el gobierno de EE. UU.

Según el Departamento del Tesoro, la red empresarial de los Favela López se dedicaba a importar, distribuir y vender sustancias químicas que eran desviadas al Cártel de Sinaloa para la producción de drogas sintéticas, particularmente fentanilo, una de las principales causas de muertes por sobredosis en Estados Unidos.

Implicaciones legales

Las sanciones impuestas implican:

  • El congelamiento de todos los activos que los individuos o empresas sancionadas puedan tener en territorio estadounidense.
  • La prohibición de realizar transacciones comerciales o financieras con ciudadanos o empresas estadounidenses.
  • Mayor colaboración entre agencias federales para rastrear y bloquear las redes de apoyo logístico del crimen organizado.

Contexto

Estados Unidos ha intensificado en los últimos años sus acciones contra las estructuras financieras que sostienen al narcotráfico. El Cártel de Sinaloa es considerado uno de los principales responsables del tráfico de fentanilo hacia el país norteamericano, droga que causa miles de muertes cada año.

Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para desmantelar no solo las operaciones delictivas del cártel, sino también a los proveedores legales de químicos que terminan en el mercado ilícito.

Tal vez te interese