Chihuahua, Chih. – El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó una reforma para prohibir el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas de la entidad, una medida que ha generado controversia a nivel nacional. La modificación fue impulsada por legisladores locales con el argumento de “preservar el idioma español” en su forma tradicional dentro del sistema educativo.
La reforma establece que en el ámbito escolar deberá emplearse el lenguaje conforme a las reglas gramaticales de la lengua española, excluyendo términos como “todes”, “alumnxs” o “niñ@s”.
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó públicamente la decisión del Congreso estatal durante una declaración este miércoles, al considerar que este tipo de acciones representan un retroceso en el reconocimiento de la diversidad y los derechos de inclusión.
“Yo no estoy de acuerdo. Me parece que el lenguaje inclusivo es una forma de reconocer las distintas identidades y realidades sociales. No se trata solo de una cuestión lingüística, sino de respeto”, expresó la mandataria federal.
La medida fue aprobada en el Congreso de Chihuahua con mayoría de votos de legisladores de partidos conservadores, mientras que representantes de la oposición y activistas por los derechos de género han calificado la reforma como discriminatoria.
Hasta el momento, diversas organizaciones sociales han anunciado que podrían interponer recursos legales para impugnar la reforma, al considerar que vulnera principios de inclusión y no discriminación establecidos en la Constitución.