Profepa clausura obra ilegal en ecosistema costero de Boca del Río, Veracruz

Se construyó una barda perimetral de 59 metros a 6.75 metros de distancia de la pleamar máxima, es decir, dentro de la Zona Federal Marítimo Terrestre

Profepa clausura obra ilegal en ecosistema costero de Boca del Río, Veracruz

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró una construcción realizada en el ecosistema costero, al comprobar que las obras se llevaron a cabo sin contar con la autorización en materia de impacto ambiental emitida previamente por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). La obra inspeccionada comprendía actividades en la superficie de la Zona Federal Marítimo Terrestre y los terrenos ganados al mar en el municipio de Boca del Río, Veracruz.

La clausura se ejecutó el pasado 23 de octubre, con base en el principio de precaución y como una medida de prevención, con la finalidad de evitar que se continúen realizando más obras y actividades que perjudiquen el ecosistema, luego de que la oficina de Profepa en Veracruz realizara una visita de inspección, en atención a una denuncia ciudadana sobre la construcción de una barda en Playa “El Destapa”, ubicada entre Playa Tortuga y Playa Pelícanos, en el fraccionamiento Costa de Oro, municipio de Boca del Río, Veracruz.

Durante la diligencia se constató que las obras se realizan dentro de la zona federal marítimo-terrestre y los terrenos ganados al mar, sin los permisos correspondientes en materia de impacto ambiental ni título de concesión para el uso y aprovechamiento de la zona federal marítimo terrestre. 

La obra consiste en actividades de relleno y/o remoción de arena propia del ecosistema y la construcción de una barda perimetral de concreto con grosor de 20 centímetros, 59 metros de largo y 3.9 metros de alto, construida a 6.75 metros de distancia de la pleamar máxima. El predio inspeccionado comprende una superficie total de 4,418 m² y 1,160 m² corresponden a Zofemat.

Dicha construcción obstruye el libre tránsito a la playa pública, con lo que afecta el acceso para la ciudadanía y daña la integridad del ecosistema costero.

Debido a la falta de la autorización en materia de impacto ambiental y al comprobarse la afectación dentro de un área federal, la Profepa impuso la clausura total temporal de las obras y actividades en el sitio, en términos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) y su Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental.

Asimismo, se ordenó dar seguimiento jurídico al caso para la emisión de los acuerdos administrativos correspondientes y garantizar el cumplimiento de las disposiciones ambientales.

La Profepa reafirma su compromiso con la protección de los ecosistemas costeros, el cumplimiento estricto de la legislación ambiental y la atención inmediata a las denuncias ciudadanas que contribuyen a la vigilancia y conservación del patrimonio natural del país.

Tal vez te interese