Agricultores bloquean al menos 34 carreteras en Jalisco, Michoacán y Guanajuato por aumento en el precio del maíz

Agricultores bloquean al menos 34 carreteras en Jalisco, Michoacán y Guanajuato por aumento en el precio del maíz

Ciudad de México, 28 de octubre de 2025. — Por segundo día consecutivo, agricultores en los estados de Jalisco, Michoacán y Guanajuato han bloqueado al menos 34 carreteras en un paro que exige el incremento del precio del maíz. Las protestas, que han generado graves afectaciones a la movilidad y el comercio en las regiones, buscan presionar al gobierno federal para que atienda sus demandas relacionadas con los precios de los productos agrícolas.

Motivo de las protestas:

Los agricultores exigen un ajuste en los precios del maíz que, según señalan, no han sido rentables para los productores debido al aumento en los costos de insumos como el combustible, fertilizantes y la mano de obra. Los bloqueos, que comenzaron el lunes 27 de octubre, se han intensificado durante las últimas 24 horas, afectando principalmente las vías federales y locales en los tres estados.

“No estamos pidiendo un subsidio, estamos pidiendo un precio justo que nos permita continuar trabajando y que no se sigan perdiendo las cosechas”, comentó uno de los líderes del movimiento, quien pidió no ser identificado por seguridad.

Impacto en la región:

  • Jalisco, Michoacán y Guanajuato son tres de los principales estados productores de maíz en el país, y los bloqueos han generado retrasos significativos en el transporte de mercancías y productos agrícolas.
  • Además de afectar el comercio local, los bloqueos están impidiendo el despacho de productos hacia otras regiones y han generado tensiones entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.

Respuesta del gobierno:

Hasta el momento, el gobierno federal no ha emitido una respuesta oficial contundente, aunque se espera que en las próximas horas se realicen negociaciones con representantes de los agricultores. Se ha señalado que el Secretariado de Agricultura y la SAGARPA están en proceso de análisis para determinar si es posible revisar el precio de garantía del maíz y otras políticas agrícolas que puedan mejorar la situación de los campesinos.

Las autoridades han instado a los manifestantes a levantar los bloqueos y buscar diálogo para evitar mayores afectaciones al transporte y la economía regional. Sin embargo, los líderes del movimiento han advertido que las protestas continuarán hasta obtener una respuesta favorable.

Tal vez te interese