Amazon reducirá su plantilla en 30,000 puestos debido a la automatización

Amazon reducirá su plantilla en 30,000 puestos debido a la automatización

Seattle, Washington, 28 de octubre de 2025.Amazon, el gigante del comercio electrónico, ha anunciado que se prepara para reducir su plantilla corporativa en alrededor de 30,000 puestos de trabajo debido a la implementación de nuevas tecnologías de automatización en sus centros de distribución y oficinas globales. Esta medida forma parte de su estrategia para optimizar procesos y mejorar la eficiencia operativa en todas sus áreas.

Razones detrás de la reducción:

Amazon explicó que la automatización de procesos en sus almacenes y centros de distribución, junto con la integración de tecnologías de inteligencia artificial (IA) y robotización de sus líneas de producción, ha permitido eliminación de tareas repetitivas y la mejora en la velocidad de entrega. Como resultado, la compañía planea prescindir de ciertos puestos administrativos y operativos que se han vuelto redundantes.

  • Optimización tecnológica: La implementación de robots y sistemas automatizados en los almacenes ha sido clave para reducir la necesidad de mano de obra humana en áreas como la clasificación de productos, la reubicación de inventarios y el embalaje.
  • Reducción de personal corporativo: Además de los puestos operativos, también se esperan recortes en el personal corporativo, especialmente en áreas administrativas y de soporte, ya que los sistemas automatizados pueden llevar a cabo algunas de estas funciones con mayor eficiencia.

Impacto en los empleados:

Aunque la noticia ha generado preocupación entre los empleados, Amazon ha asegurado que ofrecerá paquetes de indemnización y reubicación a aquellos trabajadores afectados por la reducción de personal. La empresa también ha dicho que continuará contratando personal en áreas de alta demanda, como la desarrollo de IA y gestión de infraestructura tecnológica.

“El cambio hacia la automatización no es solo una tendencia de la industria, sino una inversión en la eficiencia que permitirá a Amazon seguir siendo competitivo a nivel global. Sin embargo, entendemos que esta transición será difícil para muchos de nuestros empleados, y estamos comprometidos a apoyarlos durante este proceso,” comentó Andy Jassy, CEO de Amazon.

Reacciones y preocupaciones:

El anuncio ha generado reacciones mixtas entre los trabajadores, los sindicatos y los analistas del sector. Mientras que algunos celebran la mejora en la eficiencia y los beneficios a largo plazo que la automatización podría traer a la empresa, otros advierten sobre el impacto social y económico de la pérdida de miles de empleos, especialmente en comunidades donde Amazon tiene una fuerte presencia.

Expertos también han señalado que, aunque los trabajos automatizados sean reemplazados, nuevas oportunidades en tecnología y gestión de sistemas automatizados podrían surgir, lo que podría llevar a una transformación del mercado laboral.

Repercusiones en la industria:

Amazon no es el único gigante tecnológico que está invirtiendo en automatización. Empresas como Walmart, Alibaba y Google también están adoptando tecnologías similares, lo que está impulsando una reconfiguración de la fuerza laboral global.

Tal vez te interese