Río de Janeiro, Brasil, 28 de octubre de 2025. — En un enfrentamiento violento durante una megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, al menos 64 personas han muerto, entre ellas 23 policías y 41 presuntos narcotraficantes, según informaron autoridades locales. La operación, que tuvo lugar el martes 28 de octubre, fue diseñada para desmantelar redes de tráfico de drogas que operan en las favelas más conflictivas de la ciudad.
Detalles de la operación:
La operación, una de las más grandes llevadas a cabo en la ciudad en los últimos años, involucró a más de 1,000 agentes de policía y a unidades especiales de la policía militarizada, que se desplegaron en Vila Cruzeiro y otras zonas de las favelas más afectadas por la violencia relacionada con el narcotráfico. El objetivo era capturar a los líderes de las facciones criminales y destruir sus laboratorios de drogas.
Los enfrentamientos comenzaron por la mañana temprano, cuando las fuerzas de seguridad intentaron rodear las favelas controladas por grupos narcotraficantes. A pesar de los esfuerzos por parte de las autoridades de evitar una mayor escalada de violencia, los enfrentamientos fueron intensos y se extendieron durante varias horas, resultando en un saldo tan trágico.
Consecuencias y víctimas:
- Policías muertos y heridos: Además de las 23 muertes entre las fuerzas policiales, más de 30 agentes resultaron heridos en los combates, varios de ellos en estado grave.
- Narcotraficantes fallecidos: Las autoridades afirmaron que la mayoría de las personas muertas del lado criminal eran miembros de las facciones Comando Vermelho y Terceiro Comando Puro, dos de los grupos más poderosos en el tráfico de drogas en Brasil.
- Civiles: Aunque el número de civiles muertos aún no ha sido confirmado, se teme que muchos de los fallecidos sean habitantes inocentes atrapados en medio de los enfrentamientos.
Reacciones políticas y sociales:
- Gobierno y autoridades: El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, defendió la operación, calificándola como “una acción necesaria para restaurar el orden en áreas controladas por el crimen organizado”. Además, destacó que se seguirán implementando estrategias de seguridad para recuperar el control de las favelas.
- Derechos Humanos y críticas: Organizaciones de derechos humanos han condenado la excesiva violencia utilizada por la policía y han expresado su preocupación por el alto número de víctimas, en su mayoría jóvenes de barrios marginales. Human Rights Watch y Amnistía Internacional han instado al gobierno brasileño a garantizar que las fuerzas de seguridad actúen con mayor cautela y respeten los derechos de los civiles.
Contexto de la violencia en Río de Janeiro:
La violencia relacionada con el narcotráfico en Río de Janeiro ha ido en aumento en los últimos años, a pesar de los esfuerzos de las autoridades para controlar las facciones criminales. Las favelas de la ciudad, que albergan a millones de personas, son dominadas por grupos del crimen organizado que controlan no solo el tráfico de drogas, sino también otros delitos como la extorsión y el secuestro.
El enfrentamiento más reciente es solo uno más en una serie de operaciones policiales que, aunque han logrado capturar a varios líderes del narcotráfico, también han provocado la muerte de civiles inocentes y un aumento de las tensiones entre las fuerzas de seguridad y la población.
Perspectivas a futuro:
Si bien el gobierno asegura que continuará con sus esfuerzos para erradicar las redes de narcotráfico, expertos en seguridad advierten que estas operaciones militarizadas pueden tener efectos contraproducentes, ya que podrían generar más violencia y desplazamientos forzados en las comunidades más vulnerables.








