Puebla, Puebla. – El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, anunció este miércoles 5 de noviembre de 2025 el inicio del rescate integral de Valsequillo, una de las principales cuencas hidrológicas y áreas naturales de la región. El objetivo de este proyecto es recuperar la zona, proteger sus recursos hídricos y garantizar la sostenibilidad ambiental de la región, especialmente frente a los crecientes problemas de urbanización y contaminación que enfrenta.
Un plan para la protección ambiental
El gobernador explicó que Valsequillo, que abarca varias comunidades cercanas a la zona, ha enfrentado diversas problemáticas, desde la contaminación del agua hasta la deforestación, lo que ha comprometido la calidad de vida de los habitantes y la biodiversidad de la región. La intervención del gobierno estatal incluye acciones de restauración ecológica, fortalecimiento de políticas ambientales y la implementación de un plan de manejo adecuado de los recursos naturales.
Armenta destacó que el rescate de Valsequillo también busca frenar los intentos de despojo de tierras en las áreas aledañas, que han sido objeto de especulación inmobiliaria ilegal. “Este rescate no solo busca recuperar el agua, sino también proteger a las familias y las tierras de aquellos que intentan apoderarse de lo que nos pertenece”, señaló el gobernador.
Iniciativas para combatir la urbanización ilegal
Durante su discurso, el gobernador también hizo un llamado a la colaboración de los gobiernos municipales y federales para implementar estrategias de regulación de la urbanización en las zonas cercanas a Valsequillo, para evitar la expansión desmedida de proyectos inmobiliarios que atenten contra el equilibrio ecológico. Armenta aseveró que se dará prioridad al ordenamiento territorial y a crear incentivos para proyectos sostenibles que no dañen el entorno.
Apoyo a las comunidades locales
Armenta explicó que el gobierno estatal trabajará de la mano con las comunidades rurales de la zona para garantizar que el rescate de Valsequillo no solo se enfoque en los aspectos ecológicos, sino que también beneficie a los habitantes locales. Se prevé una serie de programas sociales que involucren a los pobladores en actividades de reforestación, restauración de cuencas, y preservación del medio ambiente.
Acciones inmediatas
El gobernador detalló que en las próximas semanas se llevarán a cabo diversas acciones, como el fortalecimiento de las políticas de control sobre la explotación ilegal de recursos naturales, la restauración de áreas degradadas y la mejora de la infraestructura básica, como sistemas de tratamiento de aguas. Además, se buscará la participación de organismos internacionales y empresas comprometidas con la sostenibilidad para sumar esfuerzos al proyecto.
Reacciones de la sociedad y expectativas
Este anuncio ha sido bien recibido por los grupos ecologistas y las comunidades locales, quienes han mostrado su apoyo al rescate de Valsequillo, aunque también se han expresado algunas preocupaciones sobre la implementación efectiva de las medidas anunciadas. En las próximas semanas, se espera que se concrete un plan detallado con tiempos específicos y responsables para cada acción.









