Congreso de Puebla aumentará penas por acoso sexual tras el caso de la presidenta Claudia Sheinbaum

Congreso de Puebla aumentará penas por acoso sexual tras el caso de la presidenta Claudia Sheinbaum

Puebla, Puebla. — El Congreso del Estado de Puebla anunció este 5 de noviembre de 2025 que se modificará el Código Penal del Estado para aumentar las penas por acoso sexual, como parte de una iniciativa impulsada por diversos legisladores tras el incidente protagonizado por la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien recientemente denunció públicamente haber sido víctima de acoso durante una visita a Puebla.

Detalles de la iniciativa

El proyecto de reforma, que ya está siendo revisado por las comisiones del Congreso local, busca modificar el marco legal para que los casos de acoso sexual sean sancionados con penas más severas, estableciendo también medidas más estrictas para la protección de las víctimas y la celeridad en los procesos judiciales.

Los legisladores coinciden en que el actual sistema penal no refleja la gravedad del acoso sexual, que sigue siendo uno de los delitos más denunciados en el país, pero que rara vez recibe sanciones ejemplares. El incremento de las penas pretende enviar un mensaje claro de intolerancia ante este tipo de conductas.

El caso de Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum fue objeto de comentarios sexistas y acoso verbal durante un evento en Puebla a principios de noviembre. Tras el incidente, Sheinbaum decidió denunciar públicamente lo sucedido, calificando la situación como una muestra de violencia política de género. En su intervención, expresó que este tipo de conductas no solo son inaceptables en cualquier ámbito, sino que deben ser tratadas con la máxima severidad por las autoridades.

“El acoso no tiene cabida en nuestra sociedad, mucho menos cuando está dirigido a una mujer en un cargo de responsabilidad pública. Es necesario actuar con firmeza para erradicarlo de todos los espacios”, declaró Sheinbaum en su rueda de prensa.

Reacción del Congreso local

Tras la denuncia de la presidenta, varios legisladores del Congreso de Puebla se mostraron solidarios con Sheinbaum y destacaron la urgencia de fortalecer las leyes locales en relación con la violencia de género y el acoso sexual. Erika Loyo, diputada del PRI, expresó que “este tipo de ataques no deben quedar impunes. La propuesta de aumento de penas busca precisamente proteger a las mujeres y garantizar que los responsables sean castigados conforme a la ley.”

Por su parte, Rafael Micalco, presidente de la Comisión de Justicia del Congreso de Puebla, señaló que la reforma también incluiría medidas para agilizar las denuncias de acoso sexual, permitiendo que las víctimas reciban atención inmediata y sin obstáculos burocráticos.

Medidas adicionales

El aumento de penas también estaría acompañado de una serie de medidas preventivas y educativas, para sensibilizar a la población sobre la importancia de respetar los derechos de las mujeres y erradicar el acoso en todos los espacios, desde el ámbito público hasta el privado. Además, se fortalecerán los mecanismos de denuncia para que las víctimas se sientan apoyadas y protegidas durante todo el proceso judicial.

Impacto en la legislación nacional

Este tipo de reformas también responde a un creciente movimiento social en diversas partes del país para modificar las leyes contra la violencia de género, en un esfuerzo por reducir la impunidad que aún persiste en muchos casos de acoso sexual. De ser aprobadas las modificaciones en Puebla, el estado se sumaría a la creciente tendencia en diversas entidades federativas de endurecer las penas para quienes cometen delitos de acoso sexual y violencia de género.

Tal vez te interese