Ciudad de Puebla, – El grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado de Puebla presentó una iniciativa de reforma al Código Penal con el objetivo de penalizar la apología al crimen organizado. La propuesta, que busca castigar con penas de hasta 4 años y medio de prisión, busca frenar la glorificación y promoción de actividades delictivas vinculadas con el narcotráfico y otras organizaciones criminales.
La iniciativa, que fue presentada ante el pleno legislativo, establece que cualquier persona que realice, de forma pública o privada, manifestaciones o apología que inciten a la participación en actividades del crimen organizado será sancionada con penas de prisión que van desde los 2 hasta los 4 años y medio. En caso de que la apología sea realizada a través de medios de comunicación, plataformas digitales o redes sociales, la pena podrá incrementarse.
La diputada [Nombre], quien presentó la propuesta, argumentó que este tipo de discursos y comportamientos contribuyen a la normalización de la violencia y a la reproducción de un entorno que favorece el crimen. “Es fundamental que como sociedad y como Estado actuemos para erradicar la glorificación de las mafias y el narcotráfico. Este tipo de discursos no solo dañan el tejido social, sino que también fomentan la impunidad”, afirmó la legisladora durante su intervención.
La reforma también contempla la creación de un marco más estricto para las sanciones contra quienes utilicen sus plataformas para promover la cultura del crimen, incluyendo la incitación a través de música, películas, programas de televisión o publicaciones en línea. La propuesta será debatida en los próximos días y podría ser sometida a votación en el Congreso local.
El tema de la apología al crimen organizado ha sido un tema de debate en diversas partes del país, especialmente en relación con el impacto que tienen ciertos contenidos en medios de comunicación y entretenimiento que, según críticos, glorifican la vida de los delincuentes.
En caso de ser aprobada, la reforma al Código Penal sería un paso importante en el combate a la violencia y la inseguridad en el estado, un tema que ha estado en la agenda de seguridad pública en Puebla en los últimos años.









