Ciudad de México, 24 de noviembre de 2025 — La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, expresó su optimismo respecto al futuro económico de México, pronosticando buenos tiempos para el año 2026. La mandataria hizo estas declaraciones después de recibir al empresario Carlos Slim y al presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, en una reunión celebrada en Palacio Nacional.
Durante el encuentro, Sheinbaum destacó que la situación económica del país se encuentra en una fase de estabilidad y crecimiento. Aseguró que México tiene grandes oportunidades para consolidar su desarrollo económico gracias a las inversiones y los proyectos estratégicos impulsados tanto a nivel federal como local. La colaboración entre el gobierno y el sector privado, ejemplificada por la participación de Slim y Cervantes, fue considerada por Sheinbaum como clave para mantener y fortalecer este panorama económico favorable.
Sheinbaum comentó que el país se encuentra en un momento de transición hacia una fase de crecimiento sostenido, y aseguró que el gobierno federal continuará impulsando políticas públicas que favorezcan tanto la inversión privada como el bienestar social. “La colaboración entre los sectores público y privado es fundamental para consolidar estos avances y garantizar un futuro próspero para el país”, señaló en la conferencia de prensa posterior al encuentro.
Carlos Slim y Francisco Cervantes destacan el potencial económico de México
Carlos Slim, uno de los empresarios más influyentes del mundo, reafirmó su compromiso con el crecimiento económico de México, destacando que, a pesar de los retos globales, el país tiene el potencial de convertirse en un referente de inversión en América Latina. Slim subrayó que, en los últimos años, México ha logrado avances importantes en sectores clave como infraestructura, tecnología y energía renovable, lo que ha favorecido un entorno más atractivo para las inversiones.
Por su parte, Francisco Cervantes, presidente del CCE, reiteró que el sector empresarial mexicano sigue confiando en el país y continúa invirtiendo en diversas áreas, a pesar de las dificultades económicas globales y nacionales. Cervantes resaltó la importancia de mantener políticas públicas que favorezcan la creación de empleos, la estabilidad macroeconómica y el fortalecimiento del mercado interno.
Expectativas económicas para 2026
Sheinbaum se mostró optimista sobre el futuro económico de México, destacando que 2026 será un año de crecimiento moderado impulsado por una recuperación gradual en el sector industrial, comercial y de servicios. La mandataria también destacó la importancia de fortalecer la infraestructura y promover la innovación tecnológica como pilares para asegurar un desarrollo económico sostenible y equitativo.
La jefa de Gobierno adelantó que su administración continuará enfocándose en áreas clave como la infraestructura urbana, el impulso a la economía digital, y la sostenibilidad ambiental, sectores en los que considera que México debe seguir avanzando para mantenerse competitivo en el mercado global.
Sheinbaum también destacó que se seguirán promoviendo proyectos estratégicos para atraer inversiones en energías renovables, tecnologías de la información y manufactura avanzada, sectores que, según ella, impulsarán el crecimiento de la economía local y nacional.
Reacciones y contexto económico
El pronóstico positivo de Sheinbaum fue bien recibido por diversos actores políticos y económicos, quienes resaltaron la importancia de mantener el rumbo hacia la estabilidad económica. Arturo Herrera, exsecretario de Hacienda, destacó que las reformas estructurales implementadas en los últimos años han contribuido a crear un entorno favorable para la inversión extranjera directa y el crecimiento sostenido del Producto Interno Bruto (PIB).
A pesar de las proyecciones optimistas, algunos analistas han señalado que el contexto global sigue siendo incierto debido a factores como la inflación mundial y las tensiones geopolíticas, lo que podría afectar las expectativas de crecimiento a nivel global. No obstante, el consenso parece inclinarse hacia un panorama económico más estable y de recuperación gradual para el próximo año.









