Agricultores de Campeche aceptan propuesta de Grupo Maseca para fijar precio de la tonelada de maíz en 6,800 pesos

Agricultores de Campeche aceptan propuesta de Grupo Maseca para fijar precio de la tonelada de maíz en 6,800 pesos

Campeche, México — Tras varias semanas de negociaciones, los agricultores de Campeche han aceptado la propuesta presentada por Grupo Maseca para fijar el precio de la tonelada de maíz en 5,850 pesos, a lo que se suman los subsidios de 800 pesos otorgados por los gobiernos federal y estatal, alcanzando así un precio final de 6,800 pesos por tonelada. El acuerdo fue celebrado como un paso positivo para ambos sectores, en medio de las crecientes tensiones por los bajos precios que los productores de maíz habían venido recibiendo por su cosecha.

El acuerdo con Grupo Maseca

Los agricultores del estado habían estado en desacuerdo con los precios de compra del maíz que les ofrecían las grandes empresas como Grupo Maseca, que se consideraban insuficientes para cubrir los costos de producción. La propuesta del gigante de la molienda de maíz fue finalmente aceptada por los productores de Campeche, después de varias rondas de diálogo y presión por parte de los campesinos.

El precio de 5,850 pesos por tonelada establecido por Maseca es un valor que se considera favorable para los agricultores, especialmente teniendo en cuenta el contexto de altos costos de insumos y los problemas de sequía que han afectado la producción agrícola en los últimos meses. Además, con la adición de los subsidios de los gobiernos federal y estatal, que suman 800 pesos adicionales, los productores podrán recibir hasta 6,800 pesos por tonelada de maíz.

Las expectativas de los agricultores

El acuerdo ha sido bien recibido por las organizaciones de agricultores en Campeche, que celebran que finalmente se haya alcanzado una cifra que consideran más justa para sus cosechas. Felipe Hernández, uno de los líderes de la Confederación Nacional de Productores de Maíz (CNPM) en Campeche, afirmó: “Este acuerdo es un alivio para nosotros, ya que en los últimos años hemos tenido que enfrentar precios muy bajos. Los 6,800 pesos por tonelada nos ayudarán a cubrir los costos de producción y seguir adelante con la siembra.”

El subsidio de 800 pesos por tonelada que aportan los gobiernos federal y estatal es considerado un esfuerzo conjunto para asegurar que los agricultores de la región no se vean en una situación financiera insostenible, y que puedan continuar con sus actividades productivas. Los productores de maíz habían exigido que los precios fueran ajustados a la realidad de sus costos y condiciones climáticas.

El contexto del maíz en Campeche

Campeche es uno de los principales estados productores de maíz en México, un producto básico no solo para el consumo interno, sino también para la industria de la molienda y la producción de productos como tortillas, harina de maíz y otros alimentos derivados. Sin embargo, los agricultores de la región han enfrentado dificultades en los últimos años debido a factores como el aumento en los costos de insumos, la falta de agua por sequías prolongadas y la competencia con importaciones de maíz de otras regiones.

Además, la industria de la molienda, encabezada por empresas como Grupo Maseca, ha sido objeto de críticas por parte de los agricultores debido a los bajos precios que se les ofrecen por su producto. A pesar de la importancia estratégica del maíz para la economía mexicana, muchos campesinos han tenido que abandonar la producción debido a la falta de rentabilidad.

Reacciones del gobierno y otros sectores

El acuerdo entre los agricultores y Maseca también ha sido respaldado por el gobierno del estado de Campeche y por representantes del gobierno federal, quienes han reiterado su compromiso de seguir apoyando al campo mexicano. Javier Orozco, secretario de Desarrollo Rural de Campeche, señaló que la intervención de los subsidios ha sido clave para alcanzar este acuerdo y evitar que los agricultores de la región enfrenten mayores dificultades económicas.

Por otro lado, representantes de la industria de la molienda como Grupo Maseca han expresado su disposición de seguir trabajando con los productores para garantizar un suministro estable de maíz y evitar la escasez. Sin embargo, algunos actores de la industria siguen alertando sobre los efectos que este tipo de subsidios pueden tener en los costos finales de los productos que elaboran.

Tal vez te interese