CAUSA Y EFECTO
Por José Antonio de la Vega Moreno
La Suprema Corte de Justicia de la Nación propuso –ayer por la tarde- declarar inconstitucional la propuesta del presidente, Andrés Manuel López Obrador, sobre la consulta ciudadana para enjuiciar a los expresidentes de México.
El documento que circuló de manera inmediata por redes sociales establece que: “Debe ser inconstitucional debido a que la materia que se solicita consultar, de acuerdo a su diseño y contenido, conlleva en sí una restricción de los derechos humanos de las mexicanas y los mexicanos”.
El tema de la constitucional o no de la pregunta enviada por el presidente a su revisión ante los magistrados, el jurista poblano, Guadalupe González Vargas, lo adelantó el sábado pasado en el programa Causa y Efecto.
Dijo, -Cito- “el armado de la pregunta lanzada a simple vista violenta los derechos humanos de las personas y que no es a través de una consulta popular como se ejerce y se aplica la ley. Por lo tanto, es inconstitucional”.
Fue la respuesta del Doctor González Vargas.
Cinco días después, el documento donde se plasma la propuesta que mandará el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar para su discusión y análisis establece. “A la ciudadanía no le corresponde decidir si se deben investigar o procesar los delitos en ejercicio de la función pública”. Y sigue el documento. “La participación ciudadana tiene otros medios de interacción en esa dimensión, a ella compete obligatoriamente denunciar los hechos delictivos de los que tengan noticia y coadyuvar, en su caso, con las instituciones del estado” resalta.
Dos cosas que resaltaría: Desde el programa de los sábados Causa y Efecto – que transmitimos de 10 a 11 de la mañana por 96.1 Arroba FM- se advirtió de cómo podría salir la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por parte del jurista destacado, Guadalupe González Vargas.
La segunda. Y la más importante. Cómo es posible que abogados, doctores en derecho, jurisconsultos, se desbordaran a las calles a pedir firmas para lograr un objetivo no cumplido, es decir, fracasar en la recolección de firmas para la consulta.
Qué acaso no lo advirtieron.
No lo advirtieron, o tenemos que mandarlos a releer el artículo primero Constitucional.
De pena ajena, por ahí hay varios doctos en la materia que están agazapados por el resultado o propuesta que se analizará.
No es por que estemos a favor de los ex presidentes, todos sabemos quiénes son: Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.
Sino de la claridad y de que en México no se judicialice la política y la justicia no se politice.
Nada más.