Noé Peñaloza ya comprobó y comprobó muy

Noé Peñaloza ya comprobó y comprobó muy

Seguramente usted ya leyó en algún otro medio de comunicación o escuchó algún comentario sobre las cuentas públicas del ex presidente municipal de San Martín Texmelucan, Noé Peñaloza Hernández, el mismo que ha sido objeto de críticas antes, durante y después de su paso por la comuna texmeluquense, sobretodo en cuanto a cuentas nos referimos.

En efecto, el Congreso local a través de la Comisión General Inspectora de la Auditoría Superior del Estado de Puebla aprobó por unanimidad de votos, el dictamen en el cual Noé Peñaloza solventó las observaciones a sus cuentas públicas como presidente municipal del período 2008-2011.

¿Esto qué quiere decir? Quiere decir que actualmente ya no se encuentra “castigado” o inhabilitado para poder participar en el vecino período electoral si así él lo quisiera, comprobó sus cuentas y las comprobó muy bien, tanto que desde un punto de vista personal, no descartaría que vuelva a ser objeto de críticas y sobretodo una posible opción en las boletas electorales.

Me llama mucho la atención que durante su administración, San Martín Texmelucan, por primera vez en la historia, haya sido un municipio partícipe del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (SUBSEMUN) hoy llamado Fortalecimiento de la Seguridad Pública (FORTASEG), un recurso federal que es utilizado precisamente para equipar a la comisaría y a los trabajadores de Seguridad Pública, algo que hoy por hoy, no se sabe qué es en ese municipio ¡vaya! sus habitantes ni si quiera saben distinguir entre policías y ladrones, así como tampoco saben si los rige el Estado o el municipio.

Pero además de Seguridad Pública, tenemos otra área que actualmente también está en el completo olvido, pese a que es una de las que más recurso tienen, Obra Pública, misma que durante la administración de Noé Peñaloza, benefició a las 11 juntas auxiliares que comprenden al municipio, con importantes obras que fueron más allá de bachear de vez en cuando y poner uno que otro tope, como lo vemos con la actual administración, entonces ¿cómo les irá a aquellos ediles que realmente no tienen cómo comprobar sus cuentas públicas ni rezandole al COVID-19? ¡Sí! Me llama la atención…

Usted que me lee y es texmeluquense considera que ¿estaban mejor cuando estaban peor? porque créame que yo le garantizo que sí. Noé Peñaloza supo y pudo demostrar los recursos que recibió y utilizó en el municipio que gobernó. ¿Cuántos ex ediles más se podrían dar el lujo de decir y sobretodo de comprobar lo mismo? solo basta evidenciar esas 2 importantes áreas de cualquier ayuntamiento para saber que la pandemia les quedó como desvío de recursos, anillo al dedo.