A través de un boletín, la dependencia hizo oficial este modelo para que se dé el regreso a las aulas, pues recordar que no regresarán por completo todos los alumnos de manera diaria a las escuelas como antes de la pandemia, además de que precisan que esto sucederá si el semaforo epidemiologico de Puebla está en verde.
En este sentido, detallan que los alumnos tendrán una mayor atención a sus necesidades sociales, afectivas y cognitivas, además de que se dará continuidad a las actividades presenciales y a distancia en lo que reduce el riesgo de contagio.
Exponen que se deberán promover actividades de colaboración, trabajo en equipo, reflexión individual y grupal, construcción individual y colaborativa, el uso de distintos tipos de herramientas, actividades que reflejen la vida cotidiana de los niños, bajo retos para potencializar la motivación por aprender.
El modelo híbrido tiene hasta el momento cinco dimensiones, que son la problematización, conceptual, pedagógica, elementos para el diseño y desarrollo de actividades, así como la dimensión organizacional, además de que se integran la importancia de contenidos de los programas de estudios, la integración disciplinar y la evaluación de los estudiantes.
El regreso a clases iniciará de manera oficial el próximo 30 de agosto, en donde de manera escalonada se dará la reapertura de las aulas educativas, para que un millón de estudiantes continúen con sus actividades.