A mes y medio de que arrancara el funcionamiento de los parquimetros en Puebla me encantaría saber ¿usted qué opina al respecto, le ha favorecido, le ha perjudicado o ni le va ni le viene?
Con un total de 26 calles incluidas en el cuadrante del “estacionamiento rotativo” también hay tramos donde no está permitido estacionarse, sin embargo esto ha ocasionado el dolor de cabeza para muchos usuarios diarios, para los que trabajan o viven en el corazón de la capital poblana.
Ayer por la tarde hubo evidencias de que una supervisora del parquimetro y otro compañero suyo acudieron al bar “el negrito” que se ubica en la 5 sur, para recibir 100 pesotes en billete, esto como “gratificación” por dejarlos estacionar un clásico “vocho” justo frente al portón de sus vecinos y para evitar ser retirados de la zona ya hicieron trato con los supervisores.
Esta misma empleada del ayuntamiento de nombre Ivonne, junto a otros más, ya reportan varias quejas de los vecinos de la zona, pues acusan que aún siendo las entradas de sus domicilios no les permiten dejar sus vehículos estacionados, bajo el argumento de que la calle no les pertenece y que tienen que tramitar un permiso a la Secretaría de Movilidad Urbana para que no sean infraccionados y se les permita dejar sus vehículos sin pagar el parquimetro, de lo contrario tienen que meter sus vehículos a sus cocheras y en caso de no tener, deben dejarlos en un estacionamiento público y/o pagar las 4 horas máximas que permite el parquimetro.
Tramitar el mencionado permiso es otro viacrusis para los vecinos del centro histórico, pues según la página de Internet del ayuntamiento deben enviar vía correo electrónico la tarjeta de circulación de su vehículo, comprobante domiciliario, identificación oficial, fotografía de la fachada de su inmueble y su justificación del por qué requieren el permiso, sin embargo la respuesta no llega y deben acudir de manera personal para que les den solución.
A poco más de 6 seis semanas de haber iniciado este proyecto y a dos de empezar la recaudación, se tienen contabilizados doscientos noventa y seis mil 124 pesos del cobro del parquimetro. Sin embargo la corrupción por parte de los elementos que supervisan el correcto uso de estos, ya es notoria y empieza a generar malestar entre los habitantes…