El domingo 2 de junio de 2024 serán las elecciones presidenciales.
El 1 de octubre será la toma de posesión del nuevo presidente o presidenta de México.
El Instituto Nacional Electoral (INE) arrancó, de manera oficial, el proceso electoral 2023-2024 en el que se renovarán más de 20 mil cargos públicos a nivel nacional, incluyendo la Presidencia de México e instalará 170 mil casillas en todo el país, con más de 500 millones de boletas para 98 millones de electores.
“Desde aquí, desde la sede nacional del INE, a los millones de mexicanas y de mexicanos con derecho al sufragio, les decimos: el INE está listo para organizar las más complejas elecciones federales de nuestra historia reciente, cumpliendo así, con su función de Estado”: Guadalupe Taddei, Consejera Presidenta del INE.
“El éxito del Proceso Electoral Federal y estatales, depende absolutamente de la participación ciudadana, no sólo en la urna, pues capacitaremos a más de 1 millón y medio de ciudadanas y ciudadanos, muchos de los cuales participarán directamente en la organización de las elecciones; instalaremos más de 170 mil casillas electorales, para recibir el voto de más de 98 millones de electores; distribuiremos más de 500 millones de boletas; monitorearemos miles de horas de programas de radio y de televisión, entre otros cientos de actividades específicamente previstas por la Ley”: Guadalupe Taddei, Consejera Presidenta del INE.
“Uno de los retos que tenemos, que además considero que es una gran área de oportunidad para el fortalecimiento de la democracia mexicana, es la consolidación del Sistema Nacional Electoral, vista desde la perspectiva de la vinculación directa, cercana, colaborativa y de respeto mutuo entre este Instituto como el ente rector de la función electoral y los Institutos Estatales Electorales”: Guadalupe Taddei, Consejera Presidenta del INE.
“Aceptamos y asumimos el enorme reto que esto significa, contamos con la solidez institucional, entereza y convicciones suficientes para enfrentarlo con profunda vocación democrática, convencidas y convencidos de que, justamente, la democracia es el mejor de los sistemas de transmisión del poder político existente en nuestro tiempo”: Guadalupe Taddei, Consejera Presidenta del INE.
El 5 de noviembre de 2023 inician las precampañas, mismas que concluirán el 3 de enero de 2024.
Del 1 al 31 de enero de 2024 estará activo el registro de plataformas electorales.
Del 6 de enero al 19 de febrero los aspirantes a la Presidencia deberán entregar sus informes de gastos de precampaña.
Del 15 al 29 de febrero se llevará a cabo el registro de candidatos a la Presidencia.
El 1 de marzo iniciarán las campañas electorales, que concluirán el 29 de mayo.
Del 30 de mayo al 1 de junio habrá veda electoral.