A mitad del camino

Más de 100 mil personas asistieron ayer al zócalo de la Ciudad de México a escuchar el tercer informe de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien ya llegó a la mitad del camino, nos quedan 3 años para culminar esta etapa en la historia de México, que todo parece indicar que al igual que hoy, no habrá ningún cambio significativo en el país desde la llegada de López Obrador al poder.

Algo que se tiene que decir y reconocer es que la popularidad del presidente, es aún una mayoría, ya que tiene a más del 60% del padrón electoral del país a su favor; muchos expertos en materia política y mediática indican que esto podría deberse a la “mañanera”, gracias a que a través de su conferencia matutina y a las redes sociales, ha logrado posicionarse, pese a que en resultados la desaprobación es mucha.

Según AMLO, de sus 100 compromisos que propuso en campaña y que volvió a reiterar en 2018, justo en su triunfo electoral, ya ha cumplido 97 y tiene 3 pendientes, que son descentralizar el Gobierno Federal, impulsar el desarrollo de fuentes de energía renovables y resolver el caso Ayotzinapa.

Para algunos, yo me incluyo, y resaltando que las cuentas al presidente nunca le salen, tiene mucho más que 3 compromisos pendientes, por enlistar algunos, las obras a medias que están construyéndose como el Tren Maya, la rehabilitación de las refinerías, el corredor interoceánico en el Istmo de Tehuantepec,  la construcción de 266 coordinaciones de la Guardia Nacional, el avión presidencial que iba a vender pero que no vendió y probablemente no lo haga, el combate al narcotráfico, el control de feminicidios y en general el tema de inseguridad que ha aumentado durante su administración.

En un discurso de hora y media, con sus miles de acarreados, López Obrador resaltó que su gobierno ya sentó las bases de la “cuarta transformación”, e invitó a los asistentes a participar en la revocación de mandato de 2022, pese a que el Instituto Nacional Electoral (INE), le pidió que se abstuviera de hacerlo y únicamente centrara su mensaje en rendir su informe. No podía faltar una frase célebre del mandatario y la de ayer fue “que se vayan al carajo las administraciones pasadas”, recordando lo que es probablemente su principal logro, darle dinero al pobre para mantenerlo a su favor, comprando de esta manera, el voto.

La que brilló por su ausencia en este tercer informe fue Susana Distancia, este personaje creado por el Gobierno Federal para prevenir los contagios que ya azotaban en ese momento al país, todo parece indicar que para Omicrón, no tienen nada planeado y están esperando, como siempre, a que la desgracia nos alcance para ponerse a trabajar, mientras tanto, anunció un incremento para el 2022 a todos los beneficiarios de las Becas y Pensiones del Bienestar.