PUEBLA

Abuso de poder y corrupción en el Sindicato del IMSS

Spread the love

El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) delegación Puebla, enfrenta uno de los peores abusos de poder y corrupción que se han visto, pues violan los derechos laborales de los trabajadores al otorgar las plazas disponibles a los que están en el poder, principalmente Sergio Herrera Vázquez, quien es el Secretario General y de ocupar el cargo de Oficial de Estadística ahora es Coordinador.

Esto se puede comprobar en los recibos de nómina que aquí se exhiben, en los que hasta la primera quincena de abril de 2020, Herrera Vázquez en su cargo anterior, cobraba 3 mil 994 pesos quincenales y a partir de la segunda quincena de mayo de 2020 percibe 8 mil 824 pesos.

Esto, sin inscribirse a una convocatoria previa como cualquier trabajador, trasgrediendo los derechos laborales de los trabajadores sindicalizados que esperan esa categoría mediante las convocatorias para realizar un examen que acredite sus capacidades para desempeñar el cargo al que aspiran ascender.

Sin embargo, no es el único que se otorgó un ascenso, también hizo lo propio con sus agremiados, Antonio Mitznahuatl Secretario del Interior, quien funge como  segunda posición en la estructura sindical y el cual de Coordinador pasó a ser Jefe de grupo en tan solo 11 meses que tienen dentro del Comité Sindical.

La Secretaria del Trabajo, Enfermera Especialista Dalila Calleja, ahora es jefa de piso y aunque en este puesto no se requiere de presentar un examen previo, se otorga por derecho de lista, por lo que sus compañeras que están en espera de dicho cargo, fueron desplazadas por Dalila Calleja quien ya ocupa el puesto.

Para finalizar…

Los trabajadores del IMSS se sintieron humillados al recibir un kit de protección mínima con un valor de 200 pesos, cuando las caretas que usa el personal médico tienen un costo de 500 pesos, mismas que han tenido que comprar de sus salarios, ante el nulo apoyo de sus representantes.

Estos kits de baja calidad fueron entregados por personal del sindicato que a diferencia de ellos no trabajan en áreas de Covid-19 y que no exponen su vida al desempeñar sus cargos.