24 de noviembre de 2025 — Agricultores y transportistas de diversas entidades del país realizaron bloqueos en diferentes carreteras en protesta por la reforma a la Ley de Aguas Nacionales y por la creciente inseguridad que enfrentan debido a los robos y extorsiones de grupos criminales. Las movilizaciones afectaron importantes rutas de tránsito en estados como Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Durango y Veracruz, lo que causó serios inconvenientes en el transporte de mercancías y en la circulación vehicular.
Los manifestantes expresaron su rechazo a las reformas de la Ley de Aguas Nacionales, que según ellos, ponen en riesgo la producción agrícola del país al restringir el acceso al agua para riego en zonas rurales. Los agricultores denuncian que las modificaciones a esta ley favorecen a las grandes empresas en detrimento de los pequeños y medianos productores. Consideran que las nuevas disposiciones amenazan con dejar a miles de familias sin acceso adecuado a este recurso vital para sus cultivos.
Por otro lado, los transportistas también exigieron una solución a la creciente inseguridad que afecta tanto a sus rutas de trabajo como a las comunidades rurales. Los manifestantes señalaron que los robos y extorsiones por parte de organizaciones criminales se han intensificado en las últimas semanas. Los grupos del crimen organizado han establecido puntos de control en las carreteras, donde exigen pagos a los transportistas a cambio de “protección” o permiten el paso libre de sus camiones. Esta situación ha puesto en riesgo la vida de los trabajadores del transporte y ha afectado gravemente la economía de los sectores involucrados.
Los bloqueos comenzaron en la madrugada y se extendieron por varias horas en puntos estratégicos de las principales carreteras de las entidades afectadas. Las autoridades locales han intentado negociar con los manifestantes, pero hasta el momento, no se han alcanzado acuerdos satisfactorios. Los líderes del movimiento han dejado claro que no levantarán los bloqueos hasta obtener respuestas claras y concretas por parte del gobierno federal en relación a sus demandas.
En cuanto a la Ley de Aguas Nacionales, los agricultores pidieron que se revise su impacto en las comunidades rurales y que se busque una solución que garantice el acceso equitativo al agua para todos los sectores. Consideran que la ley debe ser modificada para evitar que el acceso al agua sea controlado únicamente por grandes corporaciones, dejando fuera a quienes dependen de ella para sobrevivir.
La inseguridad en las carreteras fue otro de los puntos clave de la protesta, ya que los transportistas aseguran que no pueden continuar trabajando bajo las amenazas constantes de los delincuentes. La situación se ha vuelto insostenible, y los manifestantes exigieron un aumento en la presencia de las fuerzas de seguridad en las rutas más afectadas, así como un compromiso del gobierno para erradicar la extorsión y garantizar la seguridad en las zonas rurales.
La protesta ha generado una creciente preocupación entre las autoridades, ya que los bloqueos están afectando el flujo de mercancías y el transporte en varias de las principales arterias del país. Las autoridades federales, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), están buscando alternativas para resolver la situación y reestablecer el orden en las carreteras. Sin embargo, los manifestantes han advertido que, si no se cumplen sus exigencias, continuarán con las movilizaciones en los próximos días.
Mientras tanto, la tensión sigue creciendo, y los bloqueos continúan en algunos puntos clave, lo que podría generar mayores afectaciones en el tráfico y en las operaciones logísticas en las próximas horas.









