OPINIÓN

Antorcha se apaga

Spread the love

CAUSA Y EFECTO

Por José Antonio de la Vega Moreno

La organización Antorcha Campesina, nacida en Tecomatlán, Puebla, se encuentra arrinconada.

Sus propios actos, acciones, movimientos y obras, la delatan.

Justo hace una semana las huestes de la organización antorchista arremetieron contra mi persona y mi columna donde dibujo a la organización tal cual.

Una semana después, la Unidad de Inteligencia Financiera, misma que forma parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, congela 10 cuentas de líderes de la propia organización, entre ellos, Juan Celis Aguirre y de su máximo líder Aquiles Córdoba Moran, las cabezas más visibles.

Siempre se ha dicho fuerte y quedito, la organización siempre ha vivido al margen de la ley. 

También, de todos es sabido que durante años ha sido Antorcha Campesina un brazo político del Partido Revolucionario Institucional de quien ha obtenido presidencias municipales, diputaciones, regidurías y hartas componendas.

Ahora tendrá que responder a las autoridades federales y estatales.

El Movimiento Antorchista no tardó en reaccionar, acusando al gobernador del Estado, Luis Miguel Barbosa Huerta de utilizar a la UIF como un instrumento de venganza.

Fiel a su estilo, Barbosa Huerta en su ya tradicional mañanera –que ejecuta de lunes a viernes- lanzó, que la organización antorchista, se ha beneficiado de transporte público y rutas pirata y van a sacarlas de circulación.

Durante su visita a Puebla, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, asestó un duro golpe en su declaración: “Antorcha se quedaba con el dinero de los pobres”.

En un reportaje en el diario digital “Almanaque” revelan tal cual son los antorchos.

El pasado 6 de julio, el periodista Osvaldo Macuil, durante una larga investigación y reportaje, que intitula “Convierten Hacienda Apulco en constructora y gana obra pública en municipio de Antorcha Campesina”.

Entre otros datos que arroja el periodista, es que desde 2015 ésta Hacienda se convirtió en empresa constructora, misma que ha ganado obra pública en Tecomatlán, cuna de Antorcha Campesina, por más de cien millones de pesos.

Aquí, es evidente el tráfico de influencias que desarrollan los líderes de la organización.

No sólo sus cuentas de los líderes fueron congeladas, claramente la Unidad de Inteligencia Financiera, irá por la investigación en el manejo de gasolineras, restaurantes, transporte irregular, obra pública y una supervisión exhaustiva en torno al manejo de sus municipios, principalmente su cuna, Tecomatlán.

Nunca pensé que una organización como Antorcha Campesina, lograra ser partido político y así fue. No lo logró.

En voz alta se puede cuestionar, cómo una organización que siempre ha vivido a margen de la ley, sin que nadie la audite, quisiera recibir dinero público que iba a ser revisado con lupa, cuando ellos nunca le han rendido cuentas a nadie.

Por todo, Antorcha se apaga. 

O no.