Aumento de salarios, viajes y contratación de personal entre las irregularidades encontradas en investigación a Ayuntamiento de Tehuacán
En el proceso que abrió para determinar si procede la desaparición del ayuntamiento de Tehuacán, la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso del estado corroboró que el Cabildo de esa ciudad incurrió en un uso indebido de facultades en más de 700 movimientos, entre los que se encontró aumentos de sueldo para los principales funcionarios, un viaje a Texas con cargo al erario y contratación de personal.
Así lo informó la presidente de ese órgano legislativo, la diputada de Morena Vianey García Romero, tras las comparecencias que rindieron la síndica municipal, Laura Virginia Gallegos Sánchez, y cinco de los 11 regidores el lunes pasado.
En conferencia de medios, aclaró que los excesos cometidos por los integrantes del Cabildo se dieron antes de que Felipe Patjane Martínez dejara la presidencia municipal, pues los regidores comenzaron a invadir funciones del edil cuando todavía se encontraba en el cargo, es decir, antes de su aprehensión el 16 de noviembre pasado.
“Existe constancia en actas (…) de que se subieron el sueldo, dieron de baja a personal, contrataron gente, incluso se aprobaron viajes a Texas con cargo al erario público en representación del presidente municipal”, expuso.
Asimismo, refirió la firma de 33 contratos de obra pública en los ocho meses que Tehuacán estuvo sin alcalde, pese a que esa función es exclusiva del munícipe.
Vianey García denunció que los seis servidores públicos que atendieron el encuentro convocado por el Congreso fueron objeto de una campaña de intimidación impulsada por funcionarios cercanos al presidente municipal Andrés Artemio Caballero López, quienes pretendieron que ninguna autoridad se presentara ante la Comisión de Gobernación.
Detalló que el personal de Caballero sugirió a la síndica y regidores no acudir al encuentro bajo el pretexto de que no habrían sido notificados en tiempo y forma. Incluso, les sugirieron declarar que se encontraban imposibilitados por ser portadores de coronavirus (Covid-19).
Los que sí se presentaron recibieron mensajes vía celular en los que los acusaron de traidores, abundó la legisladora, quien anunció que las autoridades faltantes fueron convocadas nuevamente a comparecer el 23 de julio próximo para garantizar su derecho de audiencia.
De insistir en su ausencia, prosiguió, la Comisión de Gobernación dará paso al análisis de la información que servirá para determinar si procede la desaparición del ayuntamiento, lo que implicaría la revocación del mandato del presidente municipal propietario y suplente, de la síndica y los 11 regidores.