China en negociaciones con Estados Unidos para comprar TikTok

Foto: La Jornada

Foto: La Jornada

China comenzó este domingo negociaciones comerciales en Madrid, España, con Estados Unidos, donde se prevé que el secretario del Tesoro estadunidense, Scott Bessent y funcionarios chinos de alto rango, entre ellos el viceprimer ministro, He Lifeng, discutan sobre asuntos económicos y comerciales, así como sobre la fecha límite (17 de septiembre) fijada por Washington para que expire el permiso de la plataforma TikTok para operar en ese país.

Instalados en el Palacio de Santa Cruz, que alberga el Ministerio de Asuntos Exteriores de España en Madrid, dicha reunión es la cuarta ocasión en cuatro meses en que las delegaciones de ambos gobiernos se reúnen en ciudades europeas para tratar de evitar una fractura más a la ya de por sí deteriorada relación comercial entre Washington y Pekín, ello bajo el panorama de la amenaza arancelaria impuesta por el presidente, Donald Trump.

Expertos señalaron que hay pocas probabilidades de un avance sustancial en las conversaciones auspiciadas por España, país que ha tratado de mejorar los lazos con Pekín en años recientes.

Se prevé que el resultado de las conversaciones en Madrid apunte a otra prórroga para que la empresa ByteDance, propietario chino de TikTok, se desprenda de sus operaciones en Estados Unidos antes del 17 de septiembre o de lo contrario se enfrente a un cese de operaciones en dicho país.

Fuentes informaron que la inclusión pública de este tema da al gobierno de Trump cobertura política para otra extensión, lo que puede molestar tanto a republicanos como demócratas en el Congreso que ordenaron la venta de TikTok a una entidad estadunidense para reducir los riesgos de seguridad nacional.

Las delegaciones se reunieron por última vez en Estocolmo en julio, donde acordaron en principio extender durante 90 días una tregua comercial que redujo drásticamente los aranceles de represalia de tres dígitos de ambas partes y reinició el flujo de minerales de tierras raras de China a Estados Unidos.

Fuente: La Jornada

Tal vez te interese