La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo comentó durante la conferencia matutina “La mañanera del pueblo” que la presencia de los cárteles mexicanos no entorpece el acuerdo de seguridad con Estados Unidos.
Esto se originó debido a que el pasado 4 de agosto, el Wall Street Journal afirmó que estos actos ponían en riesgo el trato establecido entre ambas naciones pero Sheinbaum señaló que no es así, pues hay acuerdo, colaboración y cooperación permanente.
la mandataria compartió que desconoce de dónde saca sus fuentes el Wall Street Journal, pero señaló que las acciones de cárteles mexicanos no arriesgan el acuerdo entre Estados Unidos y México.
La mandataria ha despejado cualquier duda al respecto y ha reafirmado que el documento ya está listo, a la espera únicamente de definir cuándo y cómo se va a firmar. Como en anteriores ocasiones, ha especificado que se basa en cuatro principios básicos: “El más importante, el respeto a la soberanía”.
Además, ha mencionado el respeto a la territorialidad, la confianza mutua y la colaboración y cooperación dentro de ese marco.
En esa línea, Sheinbaum ha recordado el ofrecimiento que le hizo Donald Trump hace tiempo para utilizar al Ejército de Estados Unidos en operaciones en el interior de México, una propuesta que el diario anglosajón también menciona y que la presidenta ha reiterado que no es una posibilidad.
“Dije hace mucho tiempo […] que eso no estaba sobre la mesa ni estaba a discusión, y él lo entendió. Pueden insistir de nuevo pero no está sobre la mesa ese tema”, ha enfatizado.
Cuando realizó el anuncio, el pasado 1 de agosto, Sheinbaum especificó que parte del acuerdo se basaba en “cómo trabajar para reducir el ingreso de precursores de fentanilo a México, cómo reducir la entrada de armas de Estados Unidos al país y cómo colaborar en temas de inteligencia”.
“También hablamos de lo que significa la atención para evitar el consumo de drogas”, dijo sobre su llamada con su homólogo.
Más allá de ese pequeño esbozo, todavía se desconocen las medidas concretas que formarán parte del pacto, si México deberá hacer grandes concesiones y en qué terreno tendrán lugar.
La presidenta ha negado, en cualquier caso, que los recientes sucesos, como el asesinato del delegado de la Fiscalía federal en Tamaulipas, puedan encarecer el precio del acuerdo.
Aunque la firma estaba prevista para estos días, según dijo Sheinbaum la semana pasada, la fecha aún está por definir y puede que se alargue un poco más.
El acuerdo parece cerrado, pero hasta que sendos presidentes estampen su rubro, todo pende, como en los últimos meses, del fino hilo de la voluntad de Trump.