Una docena de organizaciones de comerciantes informales, lideradas por Fuerza 2000 y Antorcha Campesina, anunciaron la formación de un bloque en disputa por los espacios de venta en el Centro Histórico de Puebla.
Durante una conferencia de prensa, presidida por Francisco Machorro, del comercio antorchista, se dio a conocer que la alianza de los vendedores, la cual está integrada por la organización Fuerza 2000 y comerciantes libres del Centro Histórico.
De igual manera, se aliaron la Unión de vendedores ambulantes del Centro Histórico, la organización de vendedores ambulantes de la 5 de Mayo, comercio antorchista en la zona centro; Irene Tejeda, de los pescaderos, y la organización independiente de la 16 poniente.
De este modo, el bloque de ambulantes del centro de Puebla pidió al gobierno municipal y al gobierno estatal que intervengan, debido a que señalaron las “amenazas de la organización 28 de Octubre de ingresar al primer cuadro de la ciudad, para apropiarse de los espacios del comercio ambulante”.
Los líderes de este bloque de ambulantes del centro de Puebla acusaron a la agrupación Unión Popular de Vendedores Ambulantes (UPVA) 28 de Octubre, de incurrir en invasiones y agresiones.
“Actúan con violencia mediante golpes, armas blancas y de fuego.”Recordaron casos como los ocurridos en el estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc, afuera del Hospital de Traumatología y Ortopedia, el Paseo Bravo y la CAPU, donde la 28 de Octubre ha buscado apropiarse de los espacios “mediante golpes, armas blancas y de fuego, con madrazos, pistolas y machetes”.
“Nosotros no queremos violencia, no vamos armados, no exponemos a nuestras familias. Lo que pedimos es paz y respeto a nuestro derecho a trabajar”, enfatizaron.
Durante el encuentro, las organizaciones presentaron un Convenio Amplio de Respeto, Apoyo Mutuo, Convivencia Pacífica y Solidaridad Comunitaria, un documento que establece principios de respeto absoluto, convivencia pacífica, apoyo mutuo, confianza y resolución pacífica de conflictos.
Indicaron que el convenio, que no tiene carácter mercantil ni partidista, se erige como un pacto comunitario de vigencia moral y social, cuyo fin es garantizar que comerciantes y compradores convivan en un marco de dignidad, equidad y solidaridad.
Fuente: Ángulo7