Conasami prepara proceso de fijación del salario mínimo con un posible incremento del 11 al 12%

Conasami prepara proceso de fijación del salario mínimo con un posible incremento del 11 al 12%

Ciudad de México — La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) informó que está en proceso de preparación para fijar el salario mínimo para el próximo año, con un incremento estimado entre el 11% y el 12%. Este ajuste tiene como objetivo mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores en México, en un contexto de recuperación económica y creciente inflación.

La presidenta de la CONASAMI, Luisa María Alcalde, destacó que el incremento se enmarca en el compromiso del gobierno federal de fortalecer el bienestar de los trabajadores y reducir las desigualdades económicas. Aunque aún no se ha definido el porcentaje exacto, se prevé que la decisión final se tome antes de finalizar el mes de diciembre, tal como se ha hecho en años anteriores.

Contexto del incremento

El incremento al salario mínimo es una de las principales medidas que el gobierno mexicano ha impulsado en los últimos años para mejorar las condiciones laborales de los mexicanos, especialmente en un contexto de inflación que ha impactado el costo de vida.

El salario mínimo en México ha tenido incrementos sustanciales en los últimos tres años, superando incluso el 15% en algunos periodos, lo que ha generado un debate sobre su impacto en la economía nacional. Para 2024, se espera que el aumento sea más moderado, en línea con el contexto económico global y la evolución de los precios internos.

Opiniones de los sectores

Desde el ámbito laboral, las centrales sindicales han expresado su respaldo a un aumento del salario mínimo, argumentando que el poder adquisitivo de los trabajadores sigue siendo insuficiente frente al costo de la vida. Por su parte, las empresas han solicitado que el incremento sea mesurado para evitar presiones inflacionarias y proteger la estabilidad de los empleos.

Estimación de impacto

El aumento del 11% a 12% podría beneficiar a millones de trabajadores en el país, especialmente a aquellos que perciben el salario mínimo, ya que representaría un ajuste significativo en sus ingresos mensuales. En 2023, el salario mínimo general en México fue de $207.44 pesos diarios, y con el incremento proyectado, el nuevo salario mínimo rondaría entre $230 y $232.33 pesos diarios.

Además, se espera que el salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte también reciba un ajuste proporcional, ya que esta zona cuenta con un salario mínimo superior al del resto del país.

Próximos pasos

La CONASAMI llevará a cabo una serie de consultas con los sectores obreros, empresariales y gubernamentales para determinar el porcentaje final del incremento. Además, se tomarán en cuenta los indicadores económicos actuales, como la inflación, el crecimiento económico y la recuperación del empleo, con el fin de tomar una decisión equilibrada.