Confirman terreno para nuevo penal en San Pedro Cholula; construcción iniciará tras ampliación

Confirman terreno para nuevo penal en San Pedro Cholula; construcción iniciará tras ampliación

San Pedro Cholula, Pue. – El secretario de Seguridad Pública confirmó que ya se cuenta con un terreno en San Pedro Cholula para la construcción de un nuevo penal, aunque aún se encuentra en proceso la ampliación del predio para poder iniciar formalmente las obras.

El nuevo Centro de Reinserción Social (Cereso) se ubicará en la junta auxiliar de San Francisco Coapa, y se proyecta que tenga una capacidad para 2,500 internos, lo que permitiría desahogar la actual cárcel municipal, que sufre de hacinamiento y condiciones deficientes. El penal actual se encuentra en el centro de la ciudad y, una vez desocupado, podría ser convertido en una universidad, según han adelantado autoridades locales.

La donación del terreno será realizada por el Ayuntamiento de San Pedro Cholula, el cual también aportará 20 millones de pesos para la primera fase de construcción, mientras que el resto del financiamiento será cubierto por el Gobierno del Estado.

Aunque el proyecto representa una mejora sustancial para el sistema penitenciario de la región, no ha estado exento de obstáculos. Vecinos de la zona han manifestado su oposición al establecimiento del penal cerca del cerro Zapotecas, argumentando preocupaciones sobre seguridad y afectaciones al entorno. En respuesta, autoridades estatales aseguraron que no se impondrá el proyecto si no se logra consenso con la comunidad.

La Secretaría de Seguridad detalló que se trabaja actualmente en la ampliación del terreno, ya que las dimensiones actuales no cumplen con los requerimientos técnicos para albergar un centro penitenciario de esa magnitud. Se espera que la construcción comience a finales de 2025, con miras a que el penal entre en operación durante 2026.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral de modernización del sistema carcelario en Puebla, buscando no solo descongestionar las cárceles, sino también mejorar las condiciones de reinserción social para las personas privadas de su libertad.

Tal vez te interese