Congreso buscará la extinción de Cabildo en Tehuacán
El Congreso de Puebla buscará en la SCJN que continúe el proceso de disolución del Cabildo de Tehuacán por las diversas anomalías que se atribuyen a los regidores.
La diputada Vianey García Romero (de Morena), presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, negó que la suspensión concedida al ayuntamiento sea un revés para los legisladores.
En entrevista afirmó que todavía no llega al poder Legislativo el acuerdo de suspensión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a pesar de que fue emitido desde el 1 de septiembre.
Dijo que no conoce a fondo los alcances de la suspensión y únicamente sabe de la información publicada por los medios de comunicación.
Aun así negó que se trate de una victoria para el ayuntamiento, pues enfatizó que la suspensión solo es provisional y podría revocarse.
García Romero aseguró que su comisión presentará a la Corte toda la documentación y pruebas necesarias para revertir el freno y que el procedimiento pueda reanudarse antes de que concluya el mandato del Cabildo en octubre de 2021.
Si bien reconoció la posibilidad de que el caso se alargue por varios meses, confió en que se otorgue la razón a los diputados, pues defendió que el proceso ha sido transparente y apegado a la ley.
La propia legisladora había anunciado que el fallo sobre la desaparición del Cabildo se emitiría en la primera semana de septiembre.
Minimizó la suspensión al considerarla un asunto procesal, como parte de la defensa a la que tienen derecho los regidores acusados y el alcalde suplente, Andrés Artemio Caballero López.
El acuerdo de la SCJN ordenó al Congreso del estado abstenerse de emitir una resolución en tanto no se resuelva la controversia constitucional 118/2020 interpuesta por el ayuntamiento.
Los diputados de la coalición Juntos Haremos Historia afines al gobernador Miguel Barbosa Huerta promueven la desaparición del Cabildo por presuntas ilegalidades cometidas durante el mandato del alcalde constitucional, Felipe Patjane Martínez, y después de que fue encarcelado en noviembre de 2019.
La Comisión de Gobernación imputa supuestos actos de corrupción; usurpación de funciones; formación ilegal de una Comisión Especial Transitoria; adjudicación irregular de contratos; cambio injustificado de personal y el presunto abuso de facultades y atribuciones.
Diputados del PAN consideraron que la Corte dejó en ridículo al Congreso al otorgar la suspensión al ayuntamiento, pues vieron el acto como muestra de que el proceso está mal hecho y es ilegal.
Fuente: E consulta