Correos de México se suma al programa La muestra viaja, para trasladar pruebas clínicas en hospitales públicos; los resultados serán enviados digitalmente a los pacientes por medio del IMSS Bienestar

Correos de México se suma al programa La muestra viaja, para trasladar pruebas clínicas en hospitales públicos; los resultados serán enviados digitalmente a los pacientes por medio del IMSS Bienestar

La Dirección General de Correos de México confirmó que Puebla se incorporará al programa federal “La muestra viaja”, impulsado por IMSS-Bienestar.

En este esquema, los mensajeros del Servicio Postal Mexicano serán responsables de trasladar muestras clínicas desde hospitales y centros de salud públicos hacia laboratorios especializados, mientras que los resultados serán enviados digitalmente a los pacientes.

Para ello, la directora general de Correos de México, Violeta Georgina Abreu González, anunció la ampliación de herramientas y métodos de transporte destinados a los 210 carteros y 3 mensajeros de Mexpost en el estado. Como parte de esta estrategia, este viernes se entregaron 80 alforjas, 12 bicicletas y una camioneta nueva.

Este nuevo equipo se suma a las 231 motocicletas, 20 vehículos de carga y 58 bicicletas con las que ya contaban los trabajadores de la paraestatal, distribuidos en las 47 oficinas que operan en toda la entidad.

En este contexto, Abreu González informó que se continuará fortaleciendo la flota vehicular y el equipamiento en los próximos meses, con el objetivo de alcanzar una cobertura total, dotando a todos los carteros con alforjas y cascos necesarios para desempeñar su labor eficientemente.

Además, la funcionaria subrayó que el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca que Correos de México se integre a diversos proyectos de secretarías e instituciones, como parte de una estrategia para reforzar el papel del organismo en servicios estratégicos para la soberanía nacional.

Según datos oficiales, Correos de México cuenta con más de 12 mil trabajadores en mil 500 oficinas, lo que le permite ser el servicio postal con mayor cobertura del país, alcanzando el 96 por ciento de los 2 mil 400 municipios, incluidos aquellos con alta marginación, como Jonuta y Tacotalpa (Tabasco); San Juan Cancuc y Chalchihuitán (Chiapas); o Santo Domingo Tonaltepec y San Lucas Camotlán (Oaxaca).

En el caso de Puebla, el organismo distribuye mensualmente un promedio de 1 millón 851 mil 515 piezas. Desde sus oficinas en la entidad se pueden realizar envíos locales, nacionales e internacionales a 191 países.

El intercambio postal con el extranjero se concentra principalmente en Estados Unidos, China, Canadá, Cuba, Venezuela, España y Alemania. No obstante, el servicio también llega a destinos tan diversos como Tanzania, Afganistán, Tayiquistán, Sudáfrica, Emiratos Árabes Unidos, Islas Salomón, Japón y Kenia.

Durante el acto, Violeta Georgina Abreu también destacó que el gobierno federal está promoviendo el desarrollo de vehículos eléctricos mediante la paraestatal Olinia, recientemente creada, que producirá motocicletas y unidades de carga para el uso de los trabajadores del servicio postal.

Este proyecto se alinea con los esfuerzos por fortalecer la capacidad logística de Correos de México, dado su papel fundamental en la distribución de paquetes y comunicaciones, especialmente en zonas rurales y apartadas del país.

Actualmente, uno de los principales motores del movimiento postal en el país son los recibos y estados de cuenta enviados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Telmex y Banamex.

Tal vez te interese