NACIONAL

Crisis de Covid le costará a México un millón de empleos, dice AMLO

Spread the love

La economía mexicana perderá un total de 1 millón de empleos por la crisis del coronavirus, previó este domingo el presidente, Andrés Manuel López Obrador, al estimar que en mayo la caída será de 400 mil plazas formales.

“Yo tengo mi pronóstico de que con el coronavirus se van a perder un millón de empleos”, refirió en un video difundido en sus redes sociales y comparó la cifra de empleos perdidos en México con la de Estados Unidos, donde se estima que alcance los 20 millones.

Indicó que en abril de este año se perdieron 550 mil empleos, pero que en mayo se registró una menor pérdida. “Tengo los datos hasta el 23 de mayo, ya no hay tanta pérdida de empleos (…), van a ser alrededor de 400 mil “, comentó.

“Nosotros ya tenemos un plan para la recuperación y la creación de nuevos empleos: dos millones de nuevos empleos “, a través de la entrega de programas sociales, la construcción de proyectos prioritarios, así como con la contratación de nuevos elementos de la Guardia Nacional y médicos para el sector salud, indicó.

Detalló que con ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’ se contemplan 230 mil empleos adicionales. Además, del programa de mejoramiento urbano, con el que estima, 228 mil empleos más, junto con Sembrando Vida (200 mil), el Tren Maya (80 mil), la refinería de Dos Bocas (70 mil), la construcción de las sucursales del Banco del Bienestar (47 mil), el aeropuerto de Santa Lucía (44 mil empleos) y de la Guardia Nacional, donde se han contratado a 26 mil personas.

También está la contratación de médicos y enfermeras, que, dijo, ya van más de 45 mil.

Asimismo, recordó que el próximo 1 de julio entrará en vigor el tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, lo que será benéfico para el país, sobre todo debido a la circunstancia extraordinaria de que China decidió concentrarse este año en fortalecer su economía y no publicará datos sobre su Producto Interno Bruto (PIB).

“Ahora México es uno de los principales países si no es que el principal para recibir inversiones y desarrollar empresas pensando en que se tiene garantizado el mercado de Estados Unidos y Canadá, sobre todo el mercado más fuerte y con más capacidad de compra que es el mercado estadounidense”, comentó.

“Esperamos más inversión extranjera, más creación de empresas y generación de empleos. Todo esto nos va a ayudar “, añadió el mandatario.

En el mensaje también se refirió al crecimiento en materia petrolera, el peso frente al dólar, la Inversión Extranjera Directa (IED), remesas del extranjero, así como la recaudación tributaria, indicadores en los que dijo íbamos bien, por lo que “no nos agarró mal parados la pandemia”.

Según los datos difundidos, hasta el 2 de marzo de 2020, México era el país con mayor apreciación de su moneda con relación al dólar, pero “viene la pandemia y se cae el peso a 25 pesos por dólar. Afortunadamente, ya tenemos una recuperación… ahora, 22.73 por dólar”, acotó.

Fuente : El Financiero