Para el 2026, el ayuntamiento de Puebla podría contar con un presupuesto mayor a 7 mil millones de pesos, similar al de este año; el 30 por ciento se destinará para la seguridad y el resto será para fortalecer los programas que ya están implementados en el municipio.
En entrevista, el alcalde José “Pepe” Chedraui Budib comentó que el municipio solo recibe lo que les toca y están coordinados con el gobierno del estado para que todo lo que se inviertan se haga bien en beneficio de los ciudadanos.
Agregó que la idea es que no haya duplicación de inversiones y que los recursos del municipio y el estado se destinen para las necesidades de los ciudadanos, por lo que van de la mano en el programa del bacheo y el 30 por ciento será para el rubro de seguridad.
Aseveró que se tendrán prioridades a las áreas de movilidad, seguridad y los programas de “Puebla Brilla”, el de senderos seguros y la relaminación de calles con el apoyo del gobernador Alejandro Armenta Mier para que se tengan mejores vialidades.
“Es arriba de los 7 mil millones de pesos, ya estamos trabajando en ello”, respondió ante las preguntas de la prensa, luego de que se presentó el paquete económico del ejercicio fiscal 2026 por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el lunes por la noche.
Es de mencionar que el presupuesto para este año fue de 7 mil 335 millones 743 mil 559 pesos, tanto por recursos propios como por participaciones federales.
Dicho monto está distribuido en recursos de origen federal por un monto de 5 mil 292.4 millones de pesos, que corresponde al 72.1 por ciento del total. Mientras que de recursos propios fueron 2 mil 43.4 millones, que es el 27.9 por ciento.
Presupuesto de 2025 en Puebla capital fue de 7,335 mdp
Es de mencionar que la Ley de Ingresos es todo lo que el municipio recibe, ya sea por la recaudación de impuestos, trámites y servicios y de participaciones federales, mientras que el Presupuesto de Egresos consiste en todo lo que se gasta en obras, programas y demás acciones.
Del total del monto, se etiquetaron para gasto corriente 6 mil 423 millones 104 mil 523 pesos. Mientras que para gasto de capital son 767 millones 486 mil 132 pesos y para pensiones y jubilaciones 145 millones 152 mil 904 pesos.