Demandará Gobierno de Puebla a mujeres por vandalizar inmuebles

Demandará Gobierno de Puebla a mujeres por vandalizar inmuebles

Para el Gobierno de Puebla en este Día Internacional de la Mujer se “cometieron delitos” que una administración no puede tolerar y presentar demandas en contra de quienes “vandalizaron” inmuebles públicos e históricos. Incluso acusaron que algunos de los responsables trabajan en el Ayuntamiento de Puebla.

En conferencia de prensa virtual, la titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Ana Lucía Hill Mayoral, dijo que la administración del gobernador, Luis Miguel Barbosa Huerta, no tolerará la violencia y el vandalismo. Aseguró que las manifestantes cometieron delitos que se persiguen de oficio y, por tanto, ya iniciaron las investigaciones correspondientes.

La funcionaria pública dijo que las imágenes que circulan en torno a la marcha reflejan un espíritu de “intolerancia y violación total al estado de derecho”. Agregó que la administración respeta la libre manifestación y la libre asociación, pero que no será así cuando se transgreden las leyes.

“Los hechos de violencia sucedidos esta tarde no representan al casi 53 por ciento de la población que somos mujeres en el estado. Sabemos que hay rezagos, dolor y desigualdades, pero la violencia nunca será el camino para resolver problemas y menos cuando por parte del gobierno existe apertura al diálogo ”, notó.

Hill Mayoral se refirió a “las mujeres encapuchadas” como incitadoras de la violencia y les dijo que “así no se reivindica el lugar de la mujer y que así no se demuestra la capacidad de las mujeres para entender los problemas”. En este punto comentó que se sintió decepcionada, molesta e indignada por los actos ocurridos la tarde de este 8 de marzo.

Luego de insistir en que el Gobierno fincará responsabilidades contra las autoras materiales e intelectuales de los hechos violentos, la secretaria aprovechó para mencionar que tienen detectadas algunas personas que trabajan en el Gobierno de la Ciudad y que fueron parte de este movimiento.

Hasta el momento, no tienen un cálculo de los daños que se registraron, pues recién comenzaron con el levantamiento de la información, cuando tengan los datos los darán a conocer. Sólo mencionó que se dañó la Fiscalía General del Estado (FGE), el Congreso del Estado de Puebla, la Red Urbana del Transporte Articulado (RUTA), el zócalo, la catedral, las instalaciones de algunos partidos políticos, además de propiedad privada y vehículos de particulares.

Fuente: El Sol de Puebla