Diputados avalan iniciativa para regular la cancelación de suscripciones y membresías de las plataformas

Diputados avalan iniciativa para regular la cancelación de suscripciones y membresías de las plataformas

Como pocas veces, la Cámara de Diputados avaló en fast track la iniciativa del líder parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, para reformar la Ley Federal de Protección al Consumidor para regular la cancelación de suscripciones y membresías de las plataformas.

Por unanimidad de 438 votos, y dispensado todos los trámites, se adicionaron las fracciones VIII y IX del artículo 76 Bis de la Ley Federal de Protección al Consumidor, en materia de cancelación de suscripciones y membresías con cobro concurrente. El proyecto fue enviado al Senado para su análisis y discusión.

Entre los principales cambios se estableció que “el proveedor deberá informar de forma clara, destacada y accesible si el servicio contratado implica cobros automáticos recurrentes, su periodicidad, monto y fecha de cobro.

“Los cobros señalados en el párrafo anterior, requerirán consentimiento expreso e informado de la persona consumidora. En los casos en los que, de acuerdo al contrato, proceda la renovación automática del servicio, se deberá notificar al menos con cinco días naturales de anticipación, permitiendo su cancelación sin penalización.

“El proveedor deberá implementar mecanismos que, sin contravenir a las disposiciones contractuales, permita a la persona consumidora cancelar el servicio, suscripción o membresía de manera inmediata”.

Durante la discusión de esta iniciativa, el coordinador del PAN en San Lázaro, José Elías Lixa, destacó que estos temas favorecen la vida diaria de los ciudadanos, pues el abuso que unos ciudadanos o que unas empresas cometen en contra de otros “es un abuso que como cualquier otro tiene que ser zanjado por medio de la técnica institucionalizada en la ley para evitar que este yugo se perpetre en las familias”.

Mientras que Ricardo Monreal (Morena), promovente de la iniciativa, aseguró que es una propuesta noble, aunque reconoció que hay temas pendientes por legislar como los anuncios, “el tema de las tarjetas de crédito, sí tenemos que ir por los seguros, sí tenemos que ir por los autotransportes e incluso aviones, aéreos, transporte aéreo, abusos contra los consumidores y reforzar las leyes para proteger a los consumidores”.

“No sólo es para estas grandes empresas, es un anuncio para ellas, que los legisladores estamos dispuestos a atenuar los abusos y que los legisladores estamos dispuestos a defender a la población de los poderosos y en esta ocasión lo vamos a demostrar”, sostuvo.

Fuente: El Economista