La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público advirtió que la discusión sobre la iniciativa de reforma a la Ley del Banco de México debe pasar necesariamente por enfrentar el problema de los dólares en efectivo y cerrarle el paso al lavado de dinero.
Santiago Nieto, director de la UIF, afirmó que la iniciativa de reforma debe analizarse en una discusión más amplia y técnica que permita enfrentar el problema de los dólares en efectivo y la necesidad de su incorporación, sin generar riesgos de lavado de dinero.
En otro tuit, Santiago Nieto dijo que adicionalmente, la UIF trabaja con el Congreso para fortalecer las herramientas del Estado en materia de prevención de Lavado de Dinero, mismas que garantizan el cumplimiento de las normas internacionales en la materia.
Pese a la advertencia de bancos y especialistas que señalaron que el principal beneficiado por las reformas a la ley de Banxico es Banco Azteca de Ricardo Salinas Pliego, la Cámara de Diputados discutirá este martes en su última sesión de este año, la denominada ley Monreal. De aprobarse, obligaría entonces al Banco de México a adquirir los dólares que los bancos no pueden colocar en el extranjero lo que implica diversos riesgos, entre otros, el lavado de dinero.