Dólar registra el mayor incremento en dos años y medio

Dólar registra el mayor incremento en dos años y medio

El peso mexicano se colocó este martes como la moneda más perdedora ante el dólar, después de las amenazas de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos; el cambio de HR Ratings en la perspectiva de la calificación de la deuda de México; y las advertencias de Moody’s Analytics.

El tipo de cambio cotiza en 20.83 pesos por dólar en operaciones al mayoreo y se trata del nivel más débil de la moneda mexicana de los últimos dos años y medio, concretamente desde el 15 de julio de 2022.

El exsuperpeso sufre hoy una depreciación de 2.7% y se coloca en el primer lugar de la lista de divisas con peor desempeño de este martes, de acuerdo con información de la agencia Bloomberg.

La posible aplicación de aranceles a México así como otras medidas en materia migratoria y de seguridad nacional por parte de la administración del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump a partir de 2025, presionará a la economía mexicana en crecimiento e inestabilidad financiera, alertó Moody’s Analytics.

La agencia resaltó que todos estos efectos desfavorables afectarán el desempeño de la economía mexicana, puesto que afectan tanto a la demanda interna como a la externa.

Así, dijo que en 2026 la economía mostrará una ligera recuperación, con un crecimiento de solo 1.6%, mayormente porque la depreciación del peso proporcionará cierto alivio a las exportaciones.

Fuente: El Universal

Tal vez te interese