OPINIÓN

EL ESTADO EXIGIENDO Y EL MUNICIPIO DESOBEDECIENDO EN TIEMPOS DE PANDEMIA

VEREDICTO FEMENINO

Por Martha Berra

EL ESTADO EXIGIENDO Y EL MUNICIPIO DESOBEDECIENDO EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Hace unos días durante la video conferencia que ofrece el gobernador del Estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, anunció que los túneles sanitizantes no servían para nada, por lo que no pondría ningún artefacto de estos para tratar de desinfectar a la población, aunque a su opinión también dijo, “a los pobres no nos da y con un plato de mole con guajolote se cura” refiriéndose al virus por Covid-19.

Pese a sus declaraciones, existe San Martín Texmelucan, el tercer municipio más importante del Estado, quien aún no logra entender o ponerse de acuerdo con las ideas del mandatario estatal, pues si bien han intentado comunicar su preocupación y sobretodo la acción a la hora de prevenir contagios por este virus en la zona, los cubrebocas no son suficientes para entregar a los miles de tianguistas con los que el ayuntamiento acordó volver a sus ventas este pasado lunes.

Y es que estamos por llegar al punto máximo de contagios en el país, donde  Puebla es el Estado que ocupa el cuarto lugar a nivel nacional, sin embargo, eso no importó y los tianguistas se instalaron para realizar la venta en el que es declarado el tianguis más grande de América Latina, aunque eso sí, a modo de prevención, rocearon de agua con alcohol a los pasajeros que provenían de otros Estados a su ingreso a la central camionera, aquí es dónde debería entrar la opinión de Barbosa Huerta y responder si el ozono que se ocupa en los tuneles no es suficiente para matar el virus, entonces ¿el alcohol  con agua sí lo será?

Por otra parte, este martes el mercado Domingo Arenas amaneció con 4 túneles sanitizantes, específicamente en sus  entradas principales, además de que el zócalo fue clausurado para prohibir la entrada a los ciudadanos y que entiendan que deben quedarse en su casa, aunque si van al mercado, se den su desinfectada por si las dudas, aunque “la agüita esa que cae no sirve para nada” según el gobernador, entonces ¿para qué los pusieron? ¿cuál es el objetivo de no hacer caso a las indicaciones y después retractarse de las acciones? Para muestra un botón.

Este día la entidad cierra con broche de oro al recibir un comunicado por parte del ayuntamiento en el que exhortan a la población que se dedica al ambulantaje y a la venta en el tianguis a que siempre mejor ya no vendan, porque ya recibieron el ultimátum del superior y en ese dice claramente que los presidentes municipales tienen 3 días para controlar estas actividades económicas o de lo contrario, entrará el rigor del gobierno del Estado, aunque claro, normados por Derechos Humanos para no violar los derechos de los informales, así que el gobierno municipal encabezado por Norma Layón aplicó este popular dicho “que dice mi mamá que siempre no”, su acuerdo con los tianguistas no tiene validez y siempre sí deberán obedecer lo que el Estado les exige.